Libro impreso Discapacidad y políticas públicas. La experiencia real de los jóvenes con discapacidad en España

Los libros de la catarata

Susana Rodríguez Díaz
Amparo Cano Esteban

Año de edición 2015
Referencia ECA10459
USD $ 24,38
Cantidad

Este libro es una invitación a reflexionar sobre la construcción sociocultural e histórica de las categorías sociales que conforman la discapacidad; acerca de sus procesos de definición y de la condición temporal y cambiante de las mismas. Conocer la evolución histórica de la concepción social de la discapacidad y el trato que estas personas recibían nos permitirá situar con más precisión el fenómeno en la actualidad y a comprender el imaginario social que opera hacia el colectivo en nuestros días.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-9097-004-1
Peso
0.42 kg.
Código de barras
9788490970041
Formato
16 x 24 cm
Número de páginas
256
Año de edición
2015
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Investigación y debate

Susana Rodríguez Díaz

Autor

Doctora en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se licenció en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, con asignaturas cursadas en la Facultad de Ciencias Sociales de Utrecht (Holanda).

Su especialización en Antropología Social ha sido complementada más tarde con estudios en Bellas Artes. Todo ello, unido a su experiencia profesional en el campo editorial y publicitario, así como en la docencia universitaria, le ha permitido desarrollar distintas perspectivas para el análisis de lo social, investigando y publicando en torno a la generación de procesos de exclusión en las sociedades avanzadas. En la actualidad es profesora-tutora de la UNED y directora editorial de Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico.

Amparo Cano Esteban

Autor

Diplomada en Trabajo Social, licenciada en Sociología y máster en Sociología Aplicada, Problemas Sociales por la Universidad Complutense de Madrid, es secretaria de la Asociación Española de Sociología de la Discapacidad (ASESDIS, www.asesdis.es).

Su especialidad es el estudio sociológico de las enfermedades mentales, ámbito en el cual ha publicado diversos trabajos, como “Agorafobia, una mirada encerrada hacia la sociedad” en la revista Intersticios (2012).