En el libro se presentan, algunas perspectivas teóricas, que conducen a una visión renovada de la teoría del Derecho y del derecho en tanto lenguaje. Los escritores realizan comparaciones epistemológicas entre autores referentes como Peirce y Alf Ross, frente a los postulados de la teoría comunicacional como vía de superación de la dicotomía entre filosofía analítica y hermenéutica. Se insertan preocupaciones sobre la comprensión del fenómeno jurídico, en la superación de la tradicional dogmática jurídica y un estudio sobre el lenguaje emotivo, desde la inmersión en la teoría comunicacional del derecho. Se profundiza sobre el concepto de texto jurídico y se refieren aspectos de tipo estructural que conforman la teoría comunicacional, además de presentar una nueva visión sobre la relación entre derecho y moral. Un aspecto sobre el que tiene deuda el derecho, es el análisis sobre el paralelismo entre teoría del derecho, sociología jurídica y el concepto de eficacia. En definitiva se trata de sendos de análisis y críticas sobre los aportes de la teoría comunicacional, que contribuyen al fortalecimiento de aspectos de la teoría del Derecho, necesarios para la consolidación del mismo concepto de Derecho.