Libro impreso Alianza del Pacífico: condiciones migratorias laborales y de seguridad social

Universidad Externado de Colombia

Katerine Bermúdez Alarcón
Gabriela Mendizabal Bermudez

Año de edición 2022
Referencia UEX11477
USD $ 15,55
Cantidad

La Alianza del Pacífico (AP) nació el 28 de abril de 2011, se formalizó el 6 de junio de 2012 y entró en vigor en julio de 2015. En esta se prevé la integración política, económica, social y cultural de los cuatro países parte: Chile, Colombia, México y Perú para lo cual, se deben establecer compromisos efectivos de acción conjunta que mejoren el bienestar y los niveles de vida de sus habitantes y promuevan el desarrollo sostenible en sus respectivos territorios. En la medida que la Alianza se ha considerado como una forma de nuevo regionalismo en la que se retoma el proceso de integración comercial en la región, que se había dejado de lado desde el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y que plantea dentro de sus objetivos la libre circulación de las personas, es necesario que este tipo de acuerdos vayan acompañados de procesos migratorios regulados que den seguridad jurídica, garanticen derechos y faciliten el cumplimiento de los mismos. Por lo general, este tipo de acuerdos comerciales son lacónicos al momento de regular los temas migratorios, más aún si se trata de migración laboral, y la Alianza del Pacífico no es la excepción. En ese sentido, se formuló y llevó a cabo una investigación con miras a resolver el problema ¿cómo deben trabajar los países latinoamericanos de la AP para garantizar la libre circulación de trabajadores dentro de sus territorios y la protección de sus derechos laborales y de seguridad social en los países de acogida?
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-790-796-4
Peso
0.37 kg.
Código de barras
9789587907964
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
376
Año de edición
2022
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Derecho

También puede interesarle