En la actualidad, el derecho minero en Colombia presenta una serie de desafíos debido principalmente a cuatro razones: en primer lugar, al crecimiento exponencial de solicitudes y de concesiones mineras en los últimos años que han desbordado la capacidad de las instituciones públicas, en segundo lugar, a la derogatoria y suspensión de normas que han generado inseguridad jurídica y desconfianza en los inversionistas extranjeros; en tercer lugar a la alta tasa de ilegalidad que sitúa al país entre los primeros con mayor número de minas en operación sin el correspondiente título minero y finalmente, en cuarto lugar, a los impactos sociales y ambientales que puede causar la actividad.
Profesor de carrera académica del Grupo de Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Abogado, Universidad del Rosario. Máster en Derecho, Economía y Administración, mención en Derecho Ambiental, especialidad en Derecho Ambiental Industrial. Universidad de Poitiers, Francia. Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia. Universidad de Alcalá, España.