

Autor
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1.DERECHOS DE AUTOR EN LA OBRA ARTE
1.1.¿Qué es el arte?
1.1.1. La calidad estética en la obra de arte
1.1.2. La obra de arte de acuerdo con la forma de su expresión
1.1.3. Consideraciones finales sobre la definición de obra de arte
1.2. Objeto del derecho de autor
1.2.1. Originalidad
1.2.2. Creación humana o intelectual
1.2.3. Fijación
1.3. La apropiación de las ideas
1.3.1. La dicotomía de la obra entre la idea y la expresión
1.3.2. Merger doctrine o doctrina de la fusión entre la idea y la expresión
1.4. La protección del estilo del artista
1.5. Ausencia de mérito y destinación
1.6. Contenido del derecho de autor 1.6.1. Derechos morales
1.6.2. Derechos patrimoniales
1.7, Derecho de seguimiento (droit de suíte)
1.8. Formalidades, registros y certificados de autenticidad
1.9. Sujetos del derecho de autor
1.9.1. Autoría y coautoría
1.9.2. Titularidad derivada
1.1O. Duración de la protección y obras de dominio público
1.11. Excepciones, limitaciones y Fair use
1.11.1. Regla de los tres pasos
1.11.2. Excepciones y limitaciones en Colombia
1.11.3. Fair use
1.12. Consideraciones finales
2. LA APROPIACIÓN ARTÍSTICA
2.1. Parodia Y libertad de expresión
2.2. La apropiación en el fair use
2.3. La apropiación en las excepciones Y limitaciones
2.4. Derecho de cita: la apropiación artística en Colombia
2.5. Consideraciones finales
3. MERCADO DEL ARTE
3.1. Participantes del mercado
3.1.1. Mercado primario
3.1.2. Mercado secundario
3. Valoración de obras de arte
3.3. Aspectos tributarios del comercio de arte
3.4. Consideraciones finales acerca del mercado del arte
BIBLIOGRAFìA