Libro impreso Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII

Universidad del Rosario

Natalia Silva Prada

Año de edición 2021
Referencia URO10961
USD $ 27,47
Solo 1 artículo disponible
Cantidad

El objetivo de esta obra es sistematizar los significados de las voces y gestos que mediaron los conflictos ocurridos en Hispanoamérica en los siglos xvi y xvii. Aunque aparentan ser resultado de momentos caóticos, expresan en conjunto, el valor dado en aquella época al privilegio, al honor y al prestigio. El estudio de los lenguajes verbales, simbólicos y de representación, pretende comprender mejor a la sociedad en la que se originaron las diversas formas del insulto, así como las estrategias de que la gente se valía para su manifestación y publicación. La aproximación al problema desde la historia cultural permite a la autora hacer visibles las diversas aristas del poder, la ambición, la sexualidad y las expectativas sociopolíticas de los vasallos americanos de la monarquía española: funcionarios, eclesiásticos y gente común. En los nueve capítulos del libro se exploran las formas que podía asumir el lenguaje de la pasión presente en cartas, grafiti, libelos infamatorios, objetos infamantes y muertes atroces.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-784-664-5
Peso
0.51 kg.
Código de barras
9789587846645
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
318
Año de edición
2021
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Derecho

Natalia Silva Prada

Autor

Doctora y máster en Historia por El Colegio de México. Licenciada en Historia por la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Fue profesora investigadora titular de la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa, Ciudad de México) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México entre 1997 y 2010. En la actualidad adelanta investigaciones en la Biblioteca del Congreso de Washington y es gestora y editora de los blogs de investigación «Los reinos de las Indias» y «Paleografías americanas» de la plataforma francesa de blogs académicos Hypotheses. Entre sus obras se destacan La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de México; Del arte de las escrituras antiguas: Nuevo manual de paleografía y diplomática hispanoamericana (s. XVI-XVIII) y Los Reinos de las Indias y el lenguaje de denuncia política en el mundo atlántico (s. XVI-XVII)

También puede interesarle