

Juan Carlos Chaparro Rodríguez
M.a Monroy Castro
Autor
Doctor y magíster en Historia; magíster y especialista en Filosofía; politólogo y licenciado en Ciencias Sociales, títulos otorgados por la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de San Buenaventura y la Universidad Pedagógica Nacional. Autor de los libros El ocaso de la guerra. La confrontación armada y los procesos de paz en Colombia, y ¡Desmilitarizar las repúblicas! publicados por la Editorial Universidad del Rosario. Autor de varios artículos sobre historia política de Colombia divulgados en revistas académicas nacionales. Actualmente realiza su profesión docente en las universidades Nacional y Javeriana.
Autor
Profesional en Historia de la Universidad Nacional de Colombia e Ingeniería Industrial de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Actualmente estudia la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio en la Universidad Nacional de Colombia. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de historia pública y humanidades digitales. Hizo parte de proyectos digitales como Bogotarot y “¡No es la peste!”, del Museo de Bogotá (2020-2021); y Bicentenario 200 años de lo que somos (ceet, Universidad del Rosario, Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, 2019). También estuvo vinculado a los equipos de investigación de las exposiciones “Otra victoria así y estamos perdidos” (2020), “Colombia 200 años” (2019), “1819, un año significativo”, del Museo Nacional de Colombia (2019), y participó en la puesta en escena de Fusilamiento de Padilla (2019), performance presentada en el marco del 45 Salón Nacional de Artistas.
Introducción. ¿Qué conmemorar en el 2019?
Francisco A. Ortega, Juan Carlos Chaparro Rodríguez, M. A. Monroy Castro
Los esclavos-soldados y la cuestión esclava durante la Revolución neogranadina
María Fernanda Cuevas
“El más firme apoyo del Trono”: los ejércitos del rey durante la Restauración monárquica en Tierra Firme (1814-1819)
Alexander Chaparro-Silva
Estado de excepción en la Nueva Granada: apuntes acerca de la gestión de Juan Sámano (1816-1821)
Arnovy Fajardo Barragán
De la paz hispánica a las guerras hispanoamericanas: una perspectiva comparativa
Anthony McFarlane
Identidades y formas de guerra: la consumación de la independencia mexicana a través de sus fuerzas armadas
Rodrigo Moreno Gutiérrez
Guerra y militarización en las independencias hispanoamericanas
Juan Carlos Chaparro Rodríguez
Los desafueros del ejército libertador en Pasto: tres versiones de un mal recuerdo
Jairo Gutiérrez Ramos
Ejércitos, conscripción y participación popular en el suroccidente (1810-1822)
Luis Ervin Prado Arellano
El concepto de paz en la historia republicana de Colombia
Francisco A. Ortega, Liliana Chaparro Moreno, John Jairo Cárdenas-Herrera, Alejandro Mojica Villamil, César Nicolás Peña Aragón, Francisco González Granados, Zulma Romero Leal, Miguel Ángel Salamanca Medina, Andrés Ramírez Bernal
Del árbol de la libertad a la guerra a muerte
Carole Leal Curiel
Paz y pacificación en el vocabulario político de la independencia
César Nicolás Peña Aragón
El faccionalismo pastuso en tiempos de independencia
Dumer Mamián Guzmán
Autores