Uno de los aspectos más interesantes del libro de Nelson Mandela es su riqueza informativa, pero sobre todo, su máxima fuerza radica en la comunicación del universo colonialista y la respuesta combativa del colonizado. El libro está integrado por artículos, discursos y defensas ante los tribunales que exponen los acontecimientos que condujeron a la actual situación en Sudáfrica por uno de los hombres comprometidos en la lucha, uno de los líderes principales de la población subyugada por el apartheid, por lo tanto, visto desde adentro y no por un observador extraño.
Nelson Mandela
Transkei (Sudáfrica), 1918
En 1944 se afilió al Congreso Nacional Africano y estuvo comprometido con la resistencia contra las políticas de apartheid del gobernante Partido Nacional durante muchos años hasta que fue arrestado en agosto de 1962. Mandela permaneció encarcelado más de 27 años, durante los cuales su reputación como potente símbolo de la resistencia para el movimiento antiapartheid creció sin cesar.
Liberado en 1990, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 y fue investido como el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica en 1994. Es autor de los bestsellers internacionales El largo camino hacia la Libertad y Conversaciones conmigo mismo.