Pese a que la igualdad de derechos de las mujeres haya alcanzado un reconocimiento, al menos teórico, amplio en la esfera civil, sigue siendo un tema de especial actualidad dentro del cristianismo. Mediante el recurso a la tradición, la iglesia católica ha venido justificando que se perpetúe la posición subordinada de las mujeres en la estructura eclesial, marginándolas de los puestos de responsabilidad, los ministerios ordenados, y manteniendo una actitud rigurosamente negativa respecto de cuestiones como los métodos anticonceptivos, el aborto y el divorcio, lo que en la práctica redunda casi siempre en perjuicio de las mujeres.
Nacido en Sursee (Suiza) en 1928, se cuenta entre los pensadores sobresalientes de nuestro tiempo. Después de estudiar filosofía y teología en Roma y París, se dedicó a actividades de pastoral práctica, y a partir de 1960 fue catedrático de Teología Ecuménica en Tubinga. Participó activamente en el concilio Vaticano II como perito. En 1979 el Vaticano le retiró la licencia eclesiástica para enseñar. Pasó a ser catedrático emérito en 1996. Su estudio, a lo largo de varios decenios, de las religiones mundiales desembocó en el Proyecto de una Ética Mundial (1990) y en la creación de la Fundación para la Ética Mundial, de la que fue presidente de honor.
Falleció en Tubinga, Alemania el 6 de abril de 2021.