Libro impreso Una obra para la historia: homenaje a Germán Colmenares

Universidad del Rosario

Diana Bonnett Vélez

Año de edición 2015
Referencia URO10617
USD $ 8,84
Con esta obra se pretende establecer una línea de cercanía con el tipo de historia profesado por Germán Colmenares en los terrenos de lo social y lo económico, la teoría de la historia y también la historia del derecho. El texto que hoy entregamos se abre a algunos de los temas referidos en su obra completa, como sus preocupaciones por lo que llamamos etnohistoria, historia regional, la relación hacienda-minería, los procesos sociales y la esclavitud, todo ello estudiado en los ámbitos rurales y urbanos en los que Colmenares incursionó. Este no es, pues, un libro sobre la obra o la persona de Germán Colmenares, sino una expresión de lo que los historiadores aprendimos de sus propuestas.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-738-676-9
Peso
0.25 kg.
Código de barras
9789587386769
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
182
Año de edición
2015
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Colección textos de ciencias humanas

Índice

Introducción
Diana Bonnett Vélez

La prisión historiográfica. Un concepto relevante de Germán Colmenares .
Germán Rodrigo Mejía Pavony

El asunto
La historiografía
La prisión
El concepto
Bibliografía

Germán Colmenares: "clásico" de la historiografía colombiana
Óscar Almario García

Introducción
Tras los indicios de "lo clásico"
La hermenéutica gadameriana, los clásicos en la teoría social y el concepto de las "tradiciones electivas"
Una generación intelectual y su opción académica institucionalizada del conocimiento social
A modo de conclusión: de la paradójica institucionalización de la disciplina histórica al valor de su tradición crítica
Bibliografía

"El escandaloso delito de matarse". Proceso criminal contra el esclavo Ambrosio Mosquera, Nuevo Reino de Granada (1775)
Adriana María Alzate Echeverri

Construir la narración del crimen
Diligencia de los médicos cirujanos
Homicidio de sí mismo y suicidio
Castigar al suicida
Sobre los bienes del difunto
Infamia post mortem
Bartolomea Arboleda y Ambrosio Mosquera
Irse a las minas del Chocó
La expresión de los sentimientos
Matarse es un escándalo
Consideraciones finales
Bibliografía

El trigo en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII: imposición y establecimiento de un eje alimentario entre las poblaciones indígenas
Gregorio Saldarriaga Escobar

Introducción
Un modo de vida
En busca del pan
Tributación y modelo de trabajo
Granjería y sustento
Conclusiones
Bibliografía

Los autos de fe de Cartagena de Indias: espacios ceremoniales de poder y castigo .
Pablo Rodríguez Jiménez

El tablado
La vigilancia
Las procesiones solemnes
El auto de fe
Los trajes infamantes
Los castigos del cuerpo
Conclusión
Bibliografía

"Una grande máquina de agravios". Los oficiales reales y el comercio ilícito de esclavos y de mercancías en Cartagena en las primeras décadas del siglo XVII .
Luis Miguel Córdoba Ochoa

Introducción
Cartagena y la trata esclavista
Los oficiales reales y el comercio ilícito
Los caminos de los descaminos
Bibliografía

La tierra, el ingreso y la riqueza en la Nueva Granada en 1846
Adolfo Meisel Roca

Introducción
Cálculo del producto interno bruto de la República de Nueva Granada en 1846
La riqueza material y el valor de los esclavos
Principales ocupaciones en 1846
¿Qué nos dice la estimación del PIB de la República de Nueva Granada en 1846?
Conclusiones
Bibliografía