Los análisis genéticos afectan a derechos fundamentales, por lo que el uso de esta información debe estar supeditado a vías de control democrático. En la actualidad, la lucha contra grandes delitos, como por ejemplo el terrorismo, aparentemente legitima a invadir derechos antes considerados intangibles. La presente obra, fruto del trabajo multidisciplinar llevado a cabo por juristas, filósofos, biólogos, técnicos y médicos, tiene por objetivo poner de manifiesto cuáles son los problemas ético-jurídicos derivados de la obtención, el análisis y el almacenamiento del ADN, así como sus usos judiciales y extrajudiciales.
Es directora del Observatori de Bioètica i Dret (Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona). Catedrática de Universidad y Profesora Titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universitat de Barcelona, donde es creadora y directora del Máster en Bioética y Derecho.
Es asimismo coordinadora del Grup de Recerca Consolidat «Bioètica, Dret i Societat» de la Generalitat de Catalunya y de la línea «Bioética y Derecho» del programa de doctorado en «Derecho y Ciencia Política» de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona.