La presente investigación intenta dar respuesta a las siguientes preguntas: en qué consiste y cómo se construye la percepción del riesgo medioambiental; y qué relación existe entre esta percepción y la acción colectiva. Para tal fin, se recurre al análisis comparado de dos casos: el de una empresa metalúrgica en Colombia y el de una empresa de producción de celulosa en España. Ambos supuestos tenían en común un conflicto por la contaminación medioambiental que generaban los residuos de sus procesos productivos.