Libro impreso Babel. Conversaciones con Ezio Mauro

Trotta

Zygmunt Bauman

Año de edición 2017
Referencia TRC10406
USD $ 28,82
Cantidad

Somos «habitantes de un espacio y un tiempo alargado, móvil, desmaterializado, en el que el soberano es, como nunca antes lo había sido, el principio de la heterogénesis de los fines. Es el interregno, un nuevo desorden y, además, babélico». El espacio social contemporáneo semeja una torre de Babel horizontal en permanente mutación donde nada parece estar ya en su sitio y muchas cosas parecen no tenerlo. En este mar sin confín y agitado por la crisis, los individuos, solitarios interconectados, han perdido los puntos de referencia. Estas últimas reflexiones de Zygmunt Bauman, en diálogo con Ezio Mauro, pretenden servir de brújula de orientación para salir de la Babel.
Estado
Nuevo
Peso
0.19 kg.
Formato
15 x 23 cm
Número de páginas
128
Año de edición
2017
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Estructuras y procesos / ciencias sociales
Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman

Autor

Nació en 1925 en Poznan (Polonia), país que abandonó ante el ascenso del nazismo a causa de su ascendencia judía. Se formó en la Unión Soviética y regresó a Polonia tras finalizar la segunda guerra mundial. En 1968 volvió a emigrar por causas políticas y se instaló en Israel. Fue profesor en Tel Aviv y luego en la Universidad de Leeds, en la que es profesor emérito de Sociología desde la década de 1970. Reconocido teórico de la posmodernidad “caliente”, en oposición a las teorías débiles o “frías” de autores como Lipovetsky, Vattimo o Baudrillard, para Bauman la dominación política se alcanza a través de la legitimación de los valores sociales y una combinación de seducción y represión entre los diversos actores sociales, procesos que estudió en La cultura como praxis (1973) y Modernidad y Holocausto (1989). Su libro Modernidad líquida (2000), centrada en el fenómeno de desaparición del espacio público ante los agentes de poder, es un clásico de la teoría contemporánea. A lo largo de su carrera ha intentado desarrollar una sociología crítica y emancipadora.