Teitelboim trepa por la memoria colectiva e individual de quienes fueron testigos o supieron de aquel trotamundos iconoclasta que dijo antes «No» que su nombre, «pueblo» antes que «artista», «razón» antes que «clase», y que luego maldijo a la burguesía. Profundo conocedor de la historia relatada, pues la vivió siendo un joven poeta, Teitelboim compone esta biografía, también una crónica literaria, política y cultural de la época revolucionaria y vanguardista en Europa y América Latina. La formación de Huidobro como poeta originalísimo, su trabajo en Europa, las generaciones literarias, las vanguardias, y la vida política y cultural chilena puestos en debate a dos manos por biógrafo y poeta.