El presente trabajo responde a una doble necesidad. En primer lugar, la colección de capítulos de este volumen busca resaltar la relevancia de la variabilidad lingüística de la Argentina para la lingüística teórica. En cada una de los cinco secciones en las que está dividida la obra, se analizan tanto fenómenos de los que se han ocupado obras anteriores, como otros menos tradicionales, como la influencia del italiano en la entonación porteña. En segundo lugar, el volumen busca responder a una necesidad epistemológica: entablar un diálogo entre distintos enfoques teóricos que normalmente tienen existencias paralelas.