Libro impreso Hagamos las paces. Narrar la guerra desde el arte para construir la paz

Siglo del Hombre Editores

Marie Estripeaut-bourjac
Autores Varios

Año de edición 2020
Referencia SHE10210
USD $ 13,40
Cantidad

Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, inventa, controvierte e incomoda. En este libro, las artes documentan el hacer las paces en la Colombia del siglo xxi. Las diversas experiencias evocadas vislumbran vías inéditas de restauración de unos espíritus libres del odio y de la venganza mediante la desmovilización cultural de los imaginarios. En lo simbólico, las artes y las imagenes demuestran que hay miles de formas de hacer las paces.
Estado
Nuevo
Peso
0.26 kg.
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
262
Año de edición
2020
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Estudios culturales
Marie Estripeaut-bourjac

Marie Estripeaut-bourjac

Autor

Profesora titular de español en la ESPE d’Aquitaine-Université de Bordeaux (Francia). Doctora en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de la Sorbona y magíster en Literatura y Lingüística Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. 

Prólogo
Hacer las paces
   Omar Rincón

Introducción
La paz: el compromiso magno del arte colombiano actual
   Marie Estripeaut-Bourjac

1. LAS FIGURAS TUTELARES

Prácticas de comunicación en la cultura popular
   Jesús Martín-Barbero

La construcción de un relato plástico de nación: tres momentos en la obra de Débora Arango
   Marta Elena Bravo de Hermelin

II. LOS CRONISTAS

Beatriz González, cronista del dolor
   Alberto Sierra y Julián Posada

El puente de Óscar Muñoz: un montaje visual que reanimó lo muerto
   Èrika Martinez Cuervo

III. DESENTERRAR, VER Y HABLAR

Arte y memoria de la inhumnidad: acerca de un olvido de arena
   Alfredo Gómez Muller

El conflicto en las entrañas
   Marie Estripeaut-Bourjac

IV. PRÁCTICAS CULTURALES ALTERNATIVAS

La fotografía: mecanismo de reparación simbólica frente a la desaparición forzada
   Simón Alberto Moratto Bolívar

Litigio estético: arte, patrimonio cultural y defensa de los derechos humanos
   Yolanda Sierra León

La guerra que no hemos visto: una experiencia transformadora
   Fernando Grisalez Blanco

Conclusión
Mapas del reconocimiento
   Jesús Martín-Barbero

Los autores