Cinco miradas diferentes producto de las diferentes trayectorias académicas, intelectuales e ideológicas pero que confluyeron para reflexionar en torno a la problemática de la globalización: ´´Empleo, exclusión y las nuevas cuestiones sociales´´; ´´El fin de la era neoliberal´´; ´´Construyendo puentes entre las ciencias sociales´´; ´´Las ciencias sociales y la modernidad-mundo´´; ´´Ciencias sociales y globalización´´. Los ejes que atraviesan las conferencias son: la desigualdad y la globalización, las nuevas formas de subjetividad y la constitución de nuevos actores sociales, la incorporación de nuevos aportes al paradigma dominante de las ciencias sociales.
(Florida, Buenos Aires, 1919 - Montreal, Canadá; 24 de febrero de 2020) es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. En la década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la más antigua del país. Autor de más de 50 libros, casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa. Fue Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.
En 2011, la revista Science elaboró una lista de los científicos más influyentes de los últimos 200 años: “The Science Hall of Fame”. Mario Bunge ocupaba el puesto 113 y era el único de origen hispanoparlante entre los 300 primeros.