

Varios autores
Autor
Profesor catedrático de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Comparado y Derecho Penal Internacional de la Georg-August-Universität Göttingen (GAU) (Alemania);director general del Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL); magistrado del Tribunal Especial para Kosovo, La Haya, Países Bajos, y amicus curiae de la Jurisdicción Especial para la Paz, Colombia.
Autor
Filósofo y magister en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Filosofía de la Universidad de Konstanz con estudios de postdoctorado en la Universidad de Frankfurt (Johann-Wolfgang-Goethe). En la actualidad es profesor titular y director del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.
Autor
Abogado de la Universidad de Antioquia (Colombia) y Dr. iur y Master of Laws (LL.M.) de la Georg-August-Universität Göttingen (GAU) (Alemania). Miembro fundador e investigador adscripto al Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) y profesor asociado en la Universidad Sergio Arboleda (Colombia).
Editado por
Editado por
Editado por
CONTENIDO
PRIMERA PARTE: FIN DE LA PENA Y JUSTICIA TRANSICIONAL
¿Es efectivo el castigo penal de combatientes en un conflicto armado? Reflexiones iniciales sobre maneras para vencer la ignorancia sobre la eficacia de soluciones penales en la justicia transicional
Christoph Burchard
El fin de la pena en la justicia transicional
Francisco Cortés Rodas
Por que inexistem deveres absolutos de punir
Luís Greco
¿Para qué sirve el derecho penal en la lucha contra el terrorismo?
Cornelius Prittwitz
SEGUNDA PARTE: JUSTICIA TRANSICIONAL Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL
La ley de amnistía (ley 1820 de 2016) y el marco jurídico internacional
Kai Ambos
Macrocriminalidad y función penal en lógica transicional. Aportes posibles del derecho penal a las garantías de no repetición
Alejandro Aponte Cardona
Concepción y evolución de la justicia penal para la terminación del conflicto armado en Colombia
John Zuluaga
TERCERA PARTE: LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA COMPARADA
El perdón interpersonal en contextos de justicia transicional
Camila de Gamboa y Juan Felipe Lozano
Heridas que dejan cicatrices. Algunas lecciones del caso peruano sobre justicia transicional
Miguel Giusti
Transición a la paz en contextos de conflicto armado. Perspectiva comparada sobre los casos de El Salvador y Guatemala para reflexionar sobre la experiencia colombiana
Gabriel Ignacio Gómez
Justicia transicional. El caso de México
Gustavo Leyva
CUARTA PARTE: REPARACIÓN, RESPONSABILIDAD Y RECONCILIACIÓN
Justicia como tránsito o transición hacia la justicia. Más allá de la reparación
Gianfranco Casuso
Responsabilidad sin culpa. Una indignación filosófica al acuerdo de paz colombiano de 2016
Jorge Giraldo Ramírez
Reconciliación con cuerpo
Luis Eduardo Hoyos
Memoria, intelectuales y política
Gustavo Duncan y Valeria Mira