Este libro fue concebido para introducir a los lectores en la estructura del Estado colombiano y su financiación y presupuesto, así como en las tensiones que en torno a dicha estructura se generan, en los mecanismos judiciales para la protección de los derechos como complemento de las funciones de los órganos estatales, y en la democracia participativa como instrumento principal del cambio social y medio preferencial para la solución de conflictos. Con este volumen se avanza en la elaboración de una colección que ofrezca al residente en Colombia, al igual que a personas de otras latitudes, la posibilidad de vincular el quehacer estatal con el goce efectivo de los derechos.
Es Abogado de la Universidad de los Andes, magíster en Ciencia Política de la misma universidad y doctor en Derecho por la Universidad de Alicante. Ejerce como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Sus líneas de investigación están relacionadas con la metodología de la investigación en derecho, el derecho constitucional, las teorías de la argumentación jurídica y la filosofía del derecho. Algunas de sus obras más reconocidas son: Legitimidad y derecho. Algunas consideraciones (2019), “Separación de poderes, políticas públicas y activismo judicial: una discusión a partir de jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana sobre una política pública”, Doxa (2018) y Protección judicial de los derechos sociales. El diálogo entre teoría y praxis (2017).