En esta obra se subraya la necesidad de que la Educación para la Ciudadanía asuma la desigualdad de género como uno de los núcleos estructurales que dificultan el pleno desarrollo de la ciudadanía. En esa dirección, se aportan reflexiones teóricas que permitan posteriormente elaborar políticas de intervención en las aulas con el objetivo de desactivar algunas prácticas sociales y simbólicas que colocan a niñas y chicas en una situación de desventaja social. Las autoras de este libro analizan desde la teoría crítica feminista algunas realidades sociales que obstaculizan el desarrollo de la igualdad de género.
Profesora de Sociología del Género y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña. Dirige el curso de Historia de la Teoría Feminista en la misma universidad y también la V Edición del Máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo de Cooperacció en la Universidad de Vic. Ha recibido en 2017 el Premio Igualdade “Ernestina Otero” del Consello Municipal da Muller de Vigo. Entre sus publicaciones cabe destacar: Las mujeres españolas: lo privado y lo público (CIS), Fundamentos del patriarcado moderno. Jean-Jacques Rousseau (Cátedra), Interculturalidad, feminismo y educación (ed.) (Los Libros de la Catarata), Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (ed.) (Los Libros de la Catarata) y Hacia una nueva política sexual (Los Libros de la Catarata).