Libro impreso Pensar la imagen

Metales Pesados

Varios autores

Año de edición 2020
Referencia MET10111
USD $ 30,06
Este producto ya no está disponible
Pensar la imagen es el primer libro de una serie que recoge ensayos de autores provenientes de distintos países y tradiciones, dedicados a problematizar la visualidad en sus diversas modalidades. Átomos, células, galaxias, fósiles, afiches, memes, billetes, fórmulas matemáticas, compuestos químicos y un largo etcétera se estudian (se piensan) hoy junto a pinturas, películas, fotografías, performances, bocetos y otro largo etcétera. Este fenómeno atraviesa Pensar la imagen, libro que seguramente se transformará en una herramienta ineludible no solo para quienes se preocupan por el lugar de la imagen, sino para cualquiera que se interese por la cultura contemporánea. Si el llamado giro visual (o icónico) es tal, subsumiendo, no anulando, el giro lingüístico, ello se debe a que no está, en principio, relacionado tanto con la proliferación de imágenes ni con la sociedad del espectáculo, sino con el hecho de que las imágenes en sí están obligando a diversas disciplinas y campos de investigación a preguntarse por ellas. La heterogeneidad de los objetos y miradas que aquí han sido seleccionados solo puede llegar a confirmar el hecho de que la imagen es tan indisciplinada como indisciplinaria, y es eso precisamente lo que este libro da a pensar.
Estado
Nuevo
Isbn
978-956-6048-22-0
Peso
0.38 kg.
Código de barras
9789566048220
Formato
15 x 22 cm
Número de páginas
252
Año de edición
2020
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Estética
Jean-luc Nancy

Jean-luc Nancy

Autor

Nació el 26 de julio de 1940 en Francia. Profesor de Filosofía de la Universidad de Estrasburgo entre 1968 y 2004, y profesor invitado en las Universidades de Berlín y Berkeley. Es uno de los pensadores más destacados de la escena filosófica contemporánea, donde ha contribuido a acuñar y desarrollar algunos de sus temas mayores: la «comunidad desobrada», el «ser singular plural», el cuerpo, el sentido del mundo o la experiencia de la libertad. En los últimos tiempos, su reflexión aparece estrechamente ligada al trabajo artístico, en sus múltiples expresiones.

Jacques Rancière

Jacques Rancière

Autor

(Argel, Argelia, 1940) es un destacado filósofo francés, profesor emérito en la Universidad de Saint-Denis (París VIII), que alcanzó notoriedad en la década de los sesenta por su colaboración en Para leer El capital, de Louis Althusser, de quien fue discípulo. Tras la separación de su maestro por cuestiones ideológicas, ha continuado su análisis del movimiento obrero, la emancipación y la igualdad. En castellano ha publicado, entre otras, El maestro ignorante, La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine, El odio a la democracia y El espectador emancipado.