Libro impreso Obra de arte total Stalin

Pre-Textos

Boris Groys

Año de edición 2008
Referencia PRC10031
USD $ 22,68
Cantidad

El mundo que el poder que se estableció en Rusia después de la Revolución de Octubre prometía construir no sólo debía llegar a ser más justo o garantizarle al hombre un mayor bienestar económico: ese mundo, tal vez hasta en mayor grado, debía llegar a ser bello.” Escrito en 1987 y publicado en Alemania en 1988, este ensayo –entretanto traducido a las principales lenguas del mundo– es el libro con el que Boris Groys se dio a conocer con contundencia en una escena cultural, la de Occidente, a la que había tenido que emigrar desde Moscú a principios de los años ochenta. Lacónico, brillante y riguroso, escrito desde una perspectiva inédita y sorprendente para los puntos de vista al uso sobre arte o filosofía de la cultura, su título agudo y llamativo ya apuntaba directamente a su tema: Gesamtkunstwerk Stalin es una expresión cuyo primer término “remite, por supuesto –apuntaba Groys en su prefacio a la edición rusa de 1993–, al término utilizado por Richard Wagner para caracterizar su propia comprensión de la ópera y del mecanismo de su influencia sobre el espectador”, y que hoy equivale, sobre todo, al concepto de “multimedialidad”, “que designa la utilización de diferentes medios en el marco de una misma obra de arte (…) También la realidad soviética de la época estaliniana puede ser descrita como una única escenificación multimedia: como una obra de arte total, capaz de absorber e incorporar completamente dentro de sí a su espectador”.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-8191-925-7
Peso
0.27 kg.
Código de barras
9788481919257
Formato
13 x 19 cm
Número de páginas
232
Año de edición
2008
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Ensayo
Boris Groys

Boris Groys

Autor

(Berlín, 1947) es filósofo, crítico de arte y teórico de los medios, internacionalmente reconocido por sus investigaciones sobre el arte de vanguardia del siglo XX y los medios de comunicación contemporáneos. Estudió filosofía y matemáticas en la Universidad de Leningrado. Miembro activo de los círculos no oficiales de intelectuales y artistas de Moscú y Leningrado bajo el régimen soviético, emigró en 1981 a Alemania, donde se doctoró en filosofía en la Universidad de Münster. Desde entonces, desarrolló una intensa vida académica en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe, la Academia de Bellas Artes de Viena y las universidades de Filadelfia, Pensilvania y Nueva York, entre otras. A la par de su trabajo académico, Groys es un destacado curador de arte.