

G. W. Friedrich Hegel
Jorge Aurelio Díaz (traductor)
Autor
(Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831). Estudió Filosofía y Teología en Tubinga, donde tuvo como compañeros a Friedrich Schelling y al poeta Friedrich Hölderlin. Se dedicó a la enseñanza privada durante varios años y fue docente en Jena en 1791 y rector del Gimnasio de Núremberg en 1809. Posteriormente pasó a dictar cátedra en la Universidad de Heidelberg en 1816 y en la de Berlín en 1818, en el cenit de su carrera. La filosofía de Hegel se plantea como superación del escepticismo de Kant y rebrote de la Metafísica como ciencia, que la Crítica de la razón pura había desautorizado. Su sistema es, en rigor, parte del racionalismo. Sus obras más importantes son: Fenomenología del Espíritu (1807), Ciencia de la Lógica (2 vols., 1812, 1816), Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817) y Fundamentos de la Filosofía del Derecho (1821).
Autor
Es licenciado en Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Licenciado en Teología en la Theologische Hochschule Sankt Georgen (Fráncfort del Meno) y doctor en Filosofía en la Université Catholique de Louvain (Bélgica). Fue profesor en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela. Desde 1984, fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia, de la que es profesor emérito. Es director de la revista de filosofía Ideas y Valores. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y director de la División de Bibliotecas. Es autor de Estudios sobre Hegel, de Ensayos de Filosofía I-II y de numerosos artículos sobre filosofía moderna, ética y filosofía de la religión.