A pesar de los intentos de superar la «teología política» aún hablamos su lenguaje, aún permanecemos en su horizonte. El motivo de ello, para R. Esposito, reside en que la teología política no es ni un concepto ni un acontecimiento, sino el eje en torno al cual ha girado la máquina de la civilización occidental. En su centro se halla la articulación entre universalismo y exclusión, entre unidad y separación. La tendencia del “Dos” es hacerse “Uno” a través de la subordinación de una parte al dominio de la otra: todas las categorías filosóficas y políticas que utilizamos, a partir de la categoría romana y cristiana de persona, reproducen todavía ese dispositivo excluyente.
Enseña Filosofía Teorética en el Istituto Italiano di Scienze Umane en Nápoles y en Florencia. Entre sus libros, traducidos a diversas lenguas, se cuentan Communitas. Origen y destino de la comunidad (2003), Immunitas. Protección y negación de la vida (2005), Bíos. Biopolítica y filosofía (2006), Tercera persona.
Política de la vida y filosofía de lo impersonal (2009), El dispositivo de la persona (2012), publicados por editorial Amorrortu.