En este libro de 1987 comienza el viraje de E, Grassi desde la retórica hasta la poesía. En él aborda el problema de la relación entre filoosofía y poesía como presupuesto necesario para poder afirmar su tesis principal: la preeminencia de la palabra metafórica sobre la palabra racional --con base en el carácter metamórfico de la realidad-- y los problemas teóricos que implica. Grassi analiza los vínculos que autores como Heidegger, el maestro Eckhart, Novalis o el poeta italiano Ungaretti han establecido entre la filosofía y la poesía para afirmar el poder patético de la palabra.
Filósofo, alumno del alemán Martin Heidegger y profesor en destacadas universidades europeas y americanas, murió en Múnich a la edad de 89 años. Grassi, nacido en Milán, hijo de un italiano y de una alemana, hizo sus estudios en la universidad de su ciudad natal e inició sus actividades docentes en Roma en 1925 y en Pavía en 1935, años en que fue, al mismo tiempo, también catedrático honorario en Friburgo.
En 1948, Grassi llegó a la Universidad de Múnich, ciudad en la que fundó el Centro Italiano de Estudios Humanísticos y Filosóficos y en el que abordó los temas centrales de sus investigaciones, como la retórica y el lenguaje de imágenes, trabajos en los que se sirvió también de anteriores reflexiones sobre la palabra y el arte.