Libro impreso Consideraciones sobre la inviabilidad de la prisión perpetua en Colombia

Este texto brinda elementos constitucionales, legales, sociales y fiscales que explican la inviabilidad de la prisión perpetua en Colombia. Para esto, en primer lugar, se hace un recorrido por las problemáticas de las iniciativas en legislación que han pretendido instaurar la pena de prisión perpetua en Colombia. En segundo lugar, se analiza por qué levantar la prohibición de prisión perpetua implica una sustitución de la Constitución Política. En tercer lugar, este texto busca ilustrar cómo la imposición de la prisión perpetua va en contravía de los principios del derecho penal moderno.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-790-264-8
Peso
0.12 kg.
Código de barras
9789587902648
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
92
Año de edición
2019
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso

CONTENIDO 

AGRADECIMIENTOS 

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN 

I. Problemáticas de las iniciativas legislativas que han pretendido instaurar la pena de prisión perpetua en Colombia A. No hay relación entre el problema social que se pretende resolver y la prisión perpetua como solución B. No hay evidencia empírica que justifique una medida tan lesiva como la prisión perpetua C. Las iniciativas de cadena perpetua son expresión de una política criminal reactiva y no de prevención social del delito D. Reiteración de una iniciativa históricamente derrotada E. La prisión perpetua es una medida regresiva que va en contra de la tendencia mundial hacia la atenuación punitiva 

II. Levantar la prohibición de prisión perpetua implica una sustitución de la Constitución A. Dignidad humana B. Libertad C. Igualdad D. Protección E. Imprescriptibilidad de las penas  

III. Incompatibilidad de la propuesta con algunos de los principios del derecho penal moderno A. Principio de la legalidad estricta de la pena B. Proporcionalidad C. Culpabilidad D. Resocialización de la pena 

IV. Perpetuación del estado de cosas inconstitucional carcelario 

V. Insostenibilidad fiscal 

CONCLUSIONES 

BIBLIOGRAFÍA 

También puede interesarle