Libro impreso Violencia y su sombra. Aproximaciones desde Colombia y México, La

Universidad del Rosario

María Victoria Uribe
Rodrigo Parrini

Año de edición 2020
Referencia URO10901
USD $ 27,35
Cantidad

Esta obra pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica. Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero también las diferentes respuestas sociales ante la violencia actual que se vive en aquel país ofrecen materiales valiosos para los activismos y las academias colombianas.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-784-536-5
Peso
0.49 kg.
Código de barras
9789587845365
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
428
Año de edición
2020
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso

María Victoria Uribe

Autor

Es antropóloga e historiadora, magíster y PhD en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Fue directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia entre 1994 y 2005; profesora asociada del Instituto de Investigaciones Sociales y Culturales pensar de la Universidad Javeriana del 2005 al 2007; e integrante del Grupo de Memoria Histórica del 2007 al 2011. También fue becaria del Wissenschaftskolleg, Institute for Advanced Study de Berlín (2014-2015). Entre el 2011 y 2022, fue Profesora Asociada de la Facultad de Jurisprudencia en la Universidad del Rosario e investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores, Colciencias (2016).

Entre sus publicaciones recientes destacan: “La desaparición de personas en Colombia. Un vacío irrepresentable” (2022); “Phantasmatic entities and identities: Criminals without guilt in Colombia” (2020); “Violence as a symptom. The case of Colombia” (2020) y Antropología de la Inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia (2018).

También puede interesarle