Este retrato de un futbolista adolescente es, también, cierta recapitulación sobre qué proporciona el éxito y sobre todo qué arrebata, cuánto de ese triunfo pertenecía al narrador, y por qué se apeó de él al comenzar a alcanzarlo Este libro es un viaje que sigue la sombra de James Joyce y Stephen Dedalus, aquí transformados en un narrador y en el futbolista adolescente que fue. Y, finalmente, este libro es la memoria de lo que se oye en un vestuario de fútbol cuando las puertas se cierran, la «vida interior» de los jugadores, sus ansias de ser y sus sospechas de no entender qué les ocurre a los demás. Una historia fascinante, nunca antes contada así en la literatura española.
Nació en Ripollet en 1970 y en la actualidad vive en Barcelona. Doctor en Historia del Arte y Filosofía por la Universidad de Southampton, profesor de Teorías Artísticas Contemporáneas en la UAB y profesor de la Escuela ELISAVA (también en Barcelona), ha comisariado exposiciones de arte contemporáneo en España y el extranjero, del Museo Picasso, la Fundación Tàpies o el CaixaForum de su ciudad a la Bienal de Venecia o la Kunstverein de Stuttgart. Fue conservador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y, en la actualidad, es director del Centro de la Imagen La Virreina. En 2011, Periférica publicó su primer libro, Rostros, a medio camino entre la ficción y el ensayo.