Georges Perec estaba convencido de que todo el mundo significativo está hecho de sueños. Algunos se recuerdan, otros se cuentan pero son muy pocos los que se transcriben. -La cámara oscura- es un raro volumen, perequiano por los cuatro costados, que reúne por primera vez en castellano ciento veinticuatro sueños del genio oulipiano. «Terminé por admitir que esos sueños no habían sido vividos para ser sueños, sino soñados para ser textos; que no eran la vía regia que yo creía que serían, sino caminos tortuosos que me alejaban cada vez más del reconocimiento de mí mismo». Un libro repleto de sorpresas y asociaciones inesperadas.
Nació en París en 1937. Fue el único hijo de Icek Peretz y Cyrla Szulewicz, ambos judíos polacos emigrados a Francia en la década de los veinte. Su padre, que se alistó como voluntario del ejército francés durante la Segunda Guerra Mundial, murió en la contienda.
Fue uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX. Deja tras de sí una importante obra entre la que destacan La vida instrucciones de uso (Premio Medicis, 1978), El secuestro y Un hombre que duerme. Fue miembro honorario del OuLiPo. Murió en la ciudad de Ivry en 1982.