Esta obra, que integra diversos enfoques y estéticas escriturales, es una apuesta por comprender el sentido de una ontología política desde América Latina, en la cual se reconocen y se deconstruyen los legados del pensamiento occidental, situando lo disruptivo, lo que emerge desde la "filosofía contextual andina" y el pensar latinoamericano.
Licenciado en Filosofía y Lengua Castellana y Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás. Integrante del Grupo de Investigación Tlamatinime sobre Ontología Latinoamericana GITOL y asesor del Semillero Metafísica y Ontología SEMEyON de la Universidad Santo Tomás-Bogotá.
Sus líneas de trabajo están enfocadas en el trabajo con comunidades desde la resistencia y defensa del territorio, construcción de paz, rehabilitación posbélica, pensamiento popular e indígena en América Latina y educación para la paz.