

Autor
Profesor en la Facultad de Derecho de Yale. Fue editor de la Yale Law Journal. Trabajó con el juez William J. Brennan Jr., de la Suprema Corte de los Estados Unidos. Es doctor en Historia de la Civilización Americana de la Universidad de Harvard. Comenzó su carrera en la enseñanza del Derecho en la Escuela de Leyes de la Universidad de California (Berkeley), en 1983. Se trasladó de Berkeley a Yale en el 2003, donde fue decano de la Facultad de Derecho entre el 2009 y el 2017. Imparte lecciones de derecho constitucional, Primera Enmienda e historia del derecho, entre otros.
Autor
(1872-1964) Filósofo, administrador universitario, reformador educativo y defensor de la libertad de expresión. Nació en 1872 en Rochdale (Lancashire, Inglaterra), de familia escocesa que se trasladó a los Estados Unidos y se instaló en Rhode Island. Meiklejohn obtuvo su licenciatura y maestría en la Universidad de Brown (Providence, estado de Rhode Island); se graduó de Phi Beta Kappa, sociedad de honor académica de los Estados Unidos, y en 1897 completó su doctorado en filosofía en la Universidad de Cornell.
En 1897, Meiklejohn comenzó a enseñar en la Universidad de Brown. En 1901 se convirtió en el segundo decano de la universidad, cargo que ocupó durante doce años. De 1912 a 1923, se desempeñó como presidente del Amherst College.
Meiklejohn propuso abrir una nueva universidad experimental de artes liberales. Aunque no lo logró obtener los fondos necesarios para crear una escuela completamente nueva, fue invitado por Glenn Frank, presidente de la Universidad de Wisconsin, para crear allí el Colegio Experimental de la Universidad de Wisconsin, que se desarrolló entre 1927 y 1932.
Meiklejohn se mudó luego a Berkeley (California), y fundó allí la Escuela de Estudios Sociales de San Francisco, un programa de educación para adultos centrado en "grandes libros" y la democracia estadounidense. En 1965. la escuela se convirtió en el Instituto de Libertades Civiles Meiklejohn, una organización no gubernamental dirigida por Ann Fagan Ginger.
En 1945, Meiklejohn fue delegado estadounidense en la reunión de fundación de la Unesco en Londres. Fue miembro del Comité Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles y es conocido como defensor de las libertades de la Primera Enmieda. Fue asismismo un notable defensor del vínculo entre la libertad de expresión y la democracia. Fue seleccionado por John F. Kennedy para recibir la Medella Presidencial de la Libertad, que recibió de Lyndon B. Johnson poco después de la muerte de Kennedy. La Asociación Americana de Profesores Universitarios estableció el Premio a la Libertad Alexander Meiklejohn para honrar su trabajo. Meiklejohn murió a los 92 años de edad, el 17 de diciembre de 1964, en Berkeley.
Autor
Profesor emérito de Jurisprudencia Sterling de la Universidad de Yale. Trabajó con el juez Thurgood Marshall, de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos, entre 1964 y 1965; asimismo, con el juez William J. Brennan Jr., de la Suprema Corte de los Estados Unidos, en 1965. También fue asistente especial de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia entre 1966 y 1968. Su carrera académica abarca la teoría del derecho, el derecho constitucional, el procedimiento civil, la justicia distributiva y el derecho, la democracia y la Primera Enmieda. Entre las obras de Fiss se cuentan: The Civil Rights Injunction (1978); Troubled Beginnings of the Modern State, 1888-1910 (1993); Liberalism Divided (1996); The Irony of Free Speech (1996); A Community of Equals (1999); A Way OUt; America's Ghettos and the Legacy of Racism (2003); The Law As It Could Be (2003); A War Like No Other; The Constitution in a Time of Terror (2015) y el más reciente, Pillars of Justice: Lawyers and the Liberal Tradition (2017).
Autor
Es Profesor Knight de Derecho Constituional y la Primera Enmieda en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale. Fundador y director del Yale Information Society Project, centro de investigación cuya misión es estudiar las implicaciones de internet, las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías de la información para la ley, el derecho y la sociedad. También dirige el Knight Law and Media Program y el Abrams Institute for Freedom of Expression en la Escuela de Derecho de la Unviersidad de Yale.
LAS METÁFORAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ESTUDIO PRELIMINAR
Roberto Saba
Introducción
I. Metáforas
II. Los valores en disputa
A. Autonomía
B. Democracia
C. Democracia, libertad de expresión y formación de preferencias políticas
D. Democracia, libertad de expresión y polarización
III. La disputa sobre los alcances de la libertad de expresión en el debate latinoamericano
Bibliografía
LOS GOBERNANTES Y LOS GOBERNADOS
Alexander Leiklejohn
Bibliografía
EL ERROR DE MEIKLEJOHN: LA AUTONOMÍA INDIVIDUAL Y LA REFORMA DEL DISCURSO PÚBLICO
Robert C. Post
Bibliografía
LA LIBERTAD POLÍTICA Y LOS PELIGROS DE LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PÚBLICOS
Owen Fiss
I. Alexander Meklejohn y la idea de libertad política
II. De la teoría política a la doctrina judicial
III. El revisionismo de Rehnquist
IV. El regreso de Meiklejohn: renovadas limitaciones al poder del dinero
Bibliografía
DISCURSO DIGITAL Y CULTURA DEMOCRÁTICA: UNA TEORÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jack M. Balkin
Introducción: novedad e importancia
I. Cómo la era digital cambia las condiciones del discurso
II. Enrutamiento y apropiación
III. Las contradicciones sociales de la revolución digital
A. La propiedad intelectual
B. Política de telecomunicaciones
IV. Libertad de expresión en la segunda Edad Dorada
V. La teoría progresista y sus limitaciones
VI. La idea de una cultura democrática
A. La expresión no política
B. Cultura popuar
C. Participación individual
VII. Libertad digital
VIII. El modelo judicial y sus limitaciones
IX. La infraestructura de la libertad de expresión: de derechos a la libertad de expresión a valores de la libertad de expresión
Conclusión: el dinamismo de los derechos
Bibliografía
LOS AUTORES