El improperio en español: ejemplos de Colombia y España. / Una singularidad en la formación de gentilicios: irradiación, cognados y afines. / Sobre el complemento español indirecto introducido por -para-. / Estudio sociolingüístico de la pluralización del verbo haber impersonal. / La recepción del Quijote en Brasil. / Las estaciones nocturnas. Dialogía entre las poéticas de Luis Cernuda y Fernando Charry Lara. / El mito y su fracaso en Morada al Sur de Aurelio Arturo. / -Poética epistemológica- a partir de -Ritual de mis piernas- de Pablo Neruda. / Presencia del fenómeno -camp- en el poema -Strip Tease- de Néstor Perlongher. / El Quijote y la Inquisición.