search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Ciencia, ambiente y...

Ciencia, ambiente y academia: aportes de la investigación formativa en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018

  • Varios autores
  • Año de edición 2020
USD $ 19,81

El crecimiento y madurez del programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, ha permitido el abordaje de problemáticas ambientales desde la formación investigativa. Con un enfoque en torno a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que definen los aportes a los retos del milenio, se realiza una sistematización de la investigación para revelar los contribuciones del programa de Ingeniería Ambiental al cumplimiento de la Agenda ODS 2030, desde la perspectiva transdisciplinaria de los integrantes del Grupo de Investigación Gestión Ambiental USTA Villavicencio – GAUV, así mismo, enuncia derroteros para las investigaciones futuras en el departamento del Meta. El libro está orientado a estudiantes, profesionales y entes especializados en el área ambiental interesados en la región de la Orinoquia y, en las actividades realizadas desde el programa de Ingeniería Ambiental de la USTA para aportar al desarrollo humano de manera sostenible.

El crecimiento y madurez del programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, ha permitido el abordaje de problemáticas ambientales desde la formación investigativa. Con un enfoque en torno a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que definen los aportes a los retos del milenio, se realiza una sistematización de la investigación para revelar los contribuciones del programa de Ingeniería Ambiental al cumplimiento de la Agenda ODS 2030, desde la perspectiva transdisciplinaria de los integrantes del Grupo de Investigación Gestión Ambiental USTA Villavicencio – GAUV, así mismo, enuncia derroteros para las investigaciones futuras en el departamento del Meta. El libro está orientado a estudiantes, profesionales y entes especializados en el área ambiental interesados en la región de la Orinoquia y, en las actividades realizadas desde el programa de Ingeniería Ambiental de la USTA para aportar al desarrollo humano de manera sostenible.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-958-782-439-1
  • Peso
    0.31 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    176
  • Año de edición
    2020
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    STM10247
  • Colección
  • Código de barras
    9789587824391

Jair Esteban Burgos Contento

Autor

Christian José Rojas Reina Ingeniero químico (Universidad de Los Andes, Venezuela). Doctor en Ingeniería Ambiental (Universidad Técnica de Hamburgo, Alemania). Yésica Natalia Mosquera Beltrán Ingeniera química (Universidad de América, Colombia). Magíster en Hidrosistemas (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Verónica Duque Pardo Ingeniera ambiental (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia). Magíster en Hidrosistemas (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Carlos David Gómez Ortiz Ingeniero químico y magíster en Ingeniería Química (Universidad Nacional de Colombia). Jair Esteban Burgos Contento Ingeniero ambiental (Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia). Jorge Alessandri Romero Novoa Ingeniero catastral y geodesta (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia). Candidato a doctor en Estudios Territoriales (Universidad de Caldas, Colombia). Leydy Johanna Arboleda Montes Geóloga (Universidad de Caldas, Colombia). Maestrante en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Universidad de Manizales, Colombia). Angee Rowena Córdoba Guatavita Ingeniera ambiental (Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, Colombia). Leidy Johana Ariza Marín Economista (Universidad de Los Llanos, Colombia). Candidata a doctor en Geografía (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Jorge Arturo Bolaños Briceño Economista (Universidad de Los Llanos, Colombia). Candidato a doctor en Geografía (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Jorge Enrique Ramírez Martínez Licenciado en Física y magíster en Educación (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia). Fray Rodrigo García Jara O.P. (Prologuista) Licenciado en Filosofía Pensamiento Político y Económico (Universidad Santo Tomás, Colombia). Doctorado en Educación Superior (Universidad de Baja California, México).

Verónica Duque Pardo

Autor

Christian José Rojas Reina Ingeniero químico (Universidad de Los Andes, Venezuela). Doctor en Ingeniería Ambiental (Universidad Técnica de Hamburgo, Alemania). Yésica Natalia Mosquera Beltrán Ingeniera química (Universidad de América, Colombia). Magíster en Hidrosistemas (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Verónica Duque Pardo Ingeniera ambiental (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia). Magíster en Hidrosistemas (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Carlos David Gómez Ortiz Ingeniero químico y magíster en Ingeniería Química (Universidad Nacional de Colombia). Jair Esteban Burgos Contento Ingeniero ambiental (Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia). Jorge Alessandri Romero Novoa Ingeniero catastral y geodesta (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia). Candidato a doctor en Estudios Territoriales (Universidad de Caldas, Colombia). Leydy Johanna Arboleda Montes Geóloga (Universidad de Caldas, Colombia). Maestrante en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (Universidad de Manizales, Colombia). Angee Rowena Córdoba Guatavita Ingeniera ambiental (Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, Colombia). Leidy Johana Ariza Marín Economista (Universidad de Los Llanos, Colombia). Candidata a doctor en Geografía (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Jorge Arturo Bolaños Briceño Economista (Universidad de Los Llanos, Colombia). Candidato a doctor en Geografía (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Jorge Enrique Ramírez Martínez Licenciado en Física y magíster en Educación (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia). Fray Rodrigo García Jara O.P. (Prologuista) Licenciado en Filosofía Pensamiento Político y Económico (Universidad Santo Tomás, Colombia). Doctorado en Educación Superior (Universidad de Baja California, México).

Angee Rowena Córdoba Guatavita

Autor

Angee Rowena Córdoba Guatavita Ingeniera ambiental (Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, Colombia).