search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Cuentos de Asia, Europa &...

Cuentos de Asia, Europa & América

  • Varios autores
  • Año de edición 2021
USD $ 14,99

La revista Luvina y la Editorial de la Universidad de Guadalajara reúnen estos cien Cuentos de Asia, Europa y América para celebrar el número 100 de Luvina y sus veinticinco años ininterrumpidos de publicación. Son textos representativos de la literatura universal contemporánea que Luvina ha publicado, especialmente en los números dedicados al país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es una muestra formada por distintas literaturas, en el afán de nombrar nuevos y originales mundos, en una dimensión habitada en su totalidad por la lengua. Cada uno de los cuentos permite internarse en la singularidad humana al mismo tiempo que en los entramados de los relatos, cuya belleza encierra vitalidad y resignificación de lo real gracias al encuentro de la creatividad y la imaginación del autor, la obra y el lector.

La revista Luvina y la Editorial de la Universidad de Guadalajara reúnen estos cien Cuentos de Asia, Europa y América para celebrar el número 100 de Luvina y sus veinticinco años ininterrumpidos de publicación. Son textos representativos de la literatura universal contemporánea que Luvina ha publicado, especialmente en los números dedicados al país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es una muestra formada por distintas literaturas, en el afán de nombrar nuevos y originales mundos, en una dimensión habitada en su totalidad por la lengua. Cada uno de los cuentos permite internarse en la singularidad humana al mismo tiempo que en los entramados de los relatos, cuya belleza encierra vitalidad y resignificación de lo real gracias al encuentro de la creatividad y la imaginación del autor, la obra y el lector.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786075712680
  • Peso
    1.8 MB
  • Número de páginas
    812
  • Año de edición
    2021
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW74041
Juan Manuel Roca

Juan Manuel Roca

Autor

Juan Manuel Roca (Medellín, 1946) es poeta, cuentista, ensayista y periodista. Ha publicado, entre otros, los libros: Memoria del agua (1973), Luna de ciegos (1977), Los ladrones nocturnos (1977), Señal de cuervos (1979), Fabulario real (1980), País secreto (1987), Ciudadano de la noche (1989), La farmacia del ángel (1995), Lugar de apariciones (2000), Los cinco entierros de Pessoa (2001), Las plagas secretas y otros cuentos (2001), Un violín para Chagall (2003), Esa maldita costumbre de morir (2003), Cantar de lejanía (2005), Testamentos (2008), Biblia de pobres (2009), Temporada de estatuas (2010), Pasaporte de apátrida (2012), Tres caras de la luna (2013) y Genaro Manoblanca, fabricante de marimbas (2013). Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, rumano, ruso, japonés y portugués. También ha realizado libros en compañía de artistas plásticos como Augusto Rendón, Antonio Samudio, Fabián Rendón, José Antonio Suárez, Darío Villegas y Patricia Durán. Ha recibido diversos premios y distinciones: Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (1975), Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia (1979), Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1993), Premio Nacional de Cuento Universidad de Antioquia (2000), Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2004), Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama Lima (2007), Premio Poetas del Mundo Latino (2007) y Premio Casa de América de Poesía Americana (2009). En 1997 la Universidad del Valle le otorgó el título Honoris Causa en Literatura y en 2014 la Universidad Nacional de Colombia le otorgó el doctorado Honoris Causa.

Juan Pedro Aparicio

Autor

Juan Pedro Aparicio nació en León. De 1975 data su primer libro, El origen del mono y otros relatos, al que siguió su novela Lo que es del César (1981). Con El año del francés (1986) consigue un amplio reconocimiento, confirmado con la concesión del Premio Nadal en 1989 por su obra Retratos de ambigú. Del resto de sus novelas habría que destacar La forma de la noche (1994), elogiada por la crítica más exigente, así como las dedicadas a las andanzas del comisario Malo. Nuestros hijos volarán con el siglo (2013) es su último libro publicado. Ha cultivado también el ensayo, el artículo periodístico, el relato corto y el libro de viajes. Su libro El transcantábrico ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. En 2005 recibió el Premio Setenil de Cuentos al mejor libro de relatos publicado ese año por La vida en blanco. Parte de su obra ha sido traducida al chino, ruso, inglés, alemán y otros idiomas. En Editorial Páginas de Espuma ha publicado La mitad del diablo y El juego del diábolo, un díptico de minificción o literatura cuántica, según él mismo propone, aplaudido por lectores y crítica.
Octavio Escobar Giraldo

Octavio Escobar Giraldo

Autor

Es narrador y profesor universitario. Con Después y antes de Dios, ganó el Premio Internacional de Novela "Ciudad de Barbastro" y el Premio Nacional de Novela del Ministerio de Cultura 2016. El mapa de Sara, dirigida a público juvenil, es su más reciente novela.

Carmen Ollé

Carmen Ollé

Autor

Carmen Ollé es una poetisa, narradora y crítica peruana. Es la más conspicua representante de la poesía femenina en el Perú, junto con Blanca Varela.

Etgar Keret

Etgar Keret

Autor

Nació en Tel Aviv, en 1967. Es, hoy en día, el escritor más popular entre la juventud israelí. Comenzó a escribir en 1992 y desde entonces ha publicado cuatro libros de cuento, una novela, tres libros de cómic y un libro para niños. Sus libros han sido best sellers en Israel y han recibido los elogios de la crítica internacional. Ha sido traducido a dieciséis idiomas, incluyendo el coreano y el chino. Extrañando a Kissinger fue nombrado uno de los cincuenta libros israelíes más importantes de todos los tiempos. Más de cuarenta cortometrajes se han basado en sus historias. Sus cuentos han sido adaptados al teatro en Israel. Keret ha recibido el Book Publishers Association's Prize y el Ministry of Culture's Cinema Prize. Actualmente es profesor en el departamento de Cine y Televisión de la Universidad de Tel Aviv.

Diamela Eltit

Diamela Eltit

Autor

Nació en Santiago de Chile en 1949. Bajo, y contra, la dictadura del general Pinochet formó parte del prestigioso colectivo artístico CADA. En 1983 publicó su primera novela, Lumpérica, que inauguraba un mundo literario tan personal como lúcido, y a la que siguieron, entre otras, Por la patria (1986), El cuarto mundo (1988), Vaca sagrada (1991), Los vigilantes (1994), Los trabajadores de la muerte (1998), Mano de obra (2002) o Impuesto a la carne (2010), además de distintos ensayos. Ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, John Hopkins, Nueva York y Cambridge. 

Jose Maria Merino

Autor

José María Merino (A Coruña, 1941) residió durante muchos años en León y vive en Madrid. Comenzó escribiendo poesía, que ha reunido en 2006 con el título Cumpleaños lejos de casa. Como narrador se dio a conocer en 1976 con Novela de Andrés Choz, que obtuvo el Premio Novelas y Cuentos. Su novela La orilla oscura fue galardonada con el Premio de la Crítica en 1986. Además, ha recibido el Premio Nacional de Literatura Juvenil (1993), el Premio Miguel Delibes de Narrativa (1996), el Premio NH para libros de relatos editados (2003) el Premio Ramón Gómez de la Serna de Narrativa (2004) y el Premio de Narrativa Gonzalo Torrente Ballester (2006). En el campo del cuento literario ha publicado 50 cuentos y una fábula, donde se recogen los libros de relatos publicados hasta 1997, y Cuentos de los días raros (2004). Dentro del microrrelato pueden encuadrarse sus libros Días imaginarios (2003) y Cuentos del libro de la noche (2005). Sus ensayos literarios están reunidos en el libro Ficción continua (2004). Es también autor de antologías de cuentos literarios y de leyendas españolas. Ha sido recientemente nombrado miembro de la Academia Española. Con La glorieta de los fugitivos ha obtenido el Premio Salambó 2007 a la mejor obra de Narravita en castellano.
Fabio Morabito

Fabio Morabito

Autor

Es un poeta, ensayista y narrador italiano que ha desarrollado diversos géneros literarios: ensayo, novela, cuento y poesía. Su obra ha sido reconocida por la crítica, sobre todo sus cuentos y poemas que le han significado la obtención de varios premios.