- Oferta
- Impreso

USD $ 11,42
USD $ 9,23
19% de descuento
En América Latina la docencia no es la elección de carrera más frecuente de los jóvenes más talentosos. Los bajos salarios y el deterioro de las condiciones materiales de vida explican el bajo interés por la profesión. El tema de maestros y profesores, sus sueldos y su formación constituyen un círculo vicioso que tiene como consecuencia la existencia de educadores con preparación insuficiente. Bajo sólida evidencia empírica, la autora muestra cómo es posible cambiar el modo tradicional de pensar y de hacer reformas en formación inicial de docentes logrando transformaciones significativas y ante todo sustentables en las prácticas profesionales y la cultura de trabajo de los docentes.
En América Latina la docencia no es la elección de carrera más frecuente de los jóvenes más talentosos. Los bajos salarios y el deterioro de las condiciones materiales de vida explican el bajo interés por la profesión. El tema de maestros y profesores, sus sueldos y su formación constituyen un círculo vicioso que tiene como consecuencia la existencia de educadores con preparación insuficiente. Bajo sólida evidencia empírica, la autora muestra cómo es posible cambiar el modo tradicional de pensar y de hacer reformas en formación inicial de docentes logrando transformaciones significativas y ante todo sustentables en las prácticas profesionales y la cultura de trabajo de los docentes.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn84-8063-704-8
-
Peso0.21 kg.
-
Tamaño15 x 23 cm.
-
Número de páginas118
-
Año de edición2005
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaOCC20012
-
Colección
-
Código de barras9788480637046