- Impreso
Política, poder y pupitres. Crítica al nuevo federalismo educativo
- Año de edición 2008
USD $ 28,20
El autor arguye que el nuevo federalismo educativo es un eufemismo que oculta el centralismo burocrático. Éste se basa en cuatro mecanismos de control: normativo, técnico, político y financiero. También enjuicia la realidad de la política educativa nacional. Él sostiene que el sistema educativo mexicano arrastra deficiencias producto de la historia de centralización, ineficiencia en la administración, rezagos, eficiencia terminal baja, financiamiento escaso, agravado por derroches considerables. Los frutos: calidad mediocre, desigualdad e inequidad en la educación.
El autor arguye que el nuevo federalismo educativo es un eufemismo que oculta el centralismo burocrático. Éste se basa en cuatro mecanismos de control: normativo, técnico, político y financiero. También enjuicia la realidad de la política educativa nacional. Él sostiene que el sistema educativo mexicano arrastra deficiencias producto de la historia de centralización, ineficiencia en la administración, rezagos, eficiencia terminal baja, financiamiento escaso, agravado por derroches considerables. Los frutos: calidad mediocre, desigualdad e inequidad en la educación.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-968-23-2758-2
-
Peso0.42 kg.
-
Tamaño16 x 23 cm.
-
Número de páginas284
-
Año de edición2008
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSVM10104
-
Colección
-
Código de barras9789682327582