search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Desigualdades...

Desigualdades insostenibles. Por una justicia social y ecológica

  • Año de edición 2022
USD $ 22,97

Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado cómo la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza cómo la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial.

Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado cómo la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza cómo la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-1352-521-1
  • Peso
    0.26 kg.
  • Tamaño
    14 x 22 cm.
  • Número de páginas
    192
  • Año de edición
    2022
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    ECA10939
  • Colección
  • Código de barras
    9788413525211

Lucas Chancel

Autor

Facundo Alvaredo es investigador del Conicet, de la Universidad de Oxford y de la Paris School of Economics. Lucas Chancel es investigador de la Paris School of Economics y del Institute for Sustainable Development and International Relations. Thomas Piketty, autor del exitoso El capital en el siglo XXI, es investigador de la Paris School of Economics y de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman son investigadores de la Universidad de California, en Berkeley; Zucman es autor de La riqueza escondida de las naciones. Todos conforman el comité ejecutivo de la World Inequality Database.