- Impreso
Salsa, drogadicción y oralidad en ¡Que viva la música! de Andrés Caicedo
- Año de edición 2022
Las obras que han marcado una época o han dejado huella, requieren el paso del tiempo para ser leídas y evaluadas con otras miradas, a la luz de conceptos que contribuyan a ponerla en perspectiva histórica y decantar su valor estético o su relevancia social. Es el caso de la novela «¡Qué viva la música!» de Andrés Caicedo, analizada críticamente en este libro, desde una óptica en la que convergen la sociolingüística y la antropología al servicio del análisis literario. Este ensayo constituye una aproximación novedosa y contextualizada de gran valor para la comprensión de la novela de Andrés Caicedo. Es, además, una contribución al conocimiento del habla y la oralidad de una generación, cuyo dialecto social está representado en «¡Qué viva la música!» Y un aporte a los estudios sobre la relación entre música y literatura, específicamente la salsa. Por otro lado, examina la puesta en escena de las relaciones entre lenguaje y drogadicción juvenil, mediante una mirada antropológica a las formas de transgresión social expuestas en la novela, que anticipan literariamente, la trasgresión como un comportamiento masificado en la sociedad colombiana del siglo XXI. Dirigido a los lectores de la obra de Andrés Caicedo, este ensayo sirve a profesores y estudiantes de literatura en la educación secundaria y universitaria; a críticos e historiadores de la literatura; a investigadores de las ciencias sociales y las humanidades que relacionan literatura y sociedad, música y literatura, literatura y oralidad… Y presencia de la drogadicción en la literatura.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-732-581-2
-
Peso0.16 kg.
-
Tamaño13 x 21 cm.
-
Número de páginas156
-
Año de edición2022
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaUCU10338
-
Colección
-
Código de barras9789587325812