search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Jalisco pierde en Cali

Jalisco pierde en Cali

Universidad del Valle
  • Año de edición 2024
USD $ 8,99

Esta novela recorre la ciudad de Cali en toda su extensión, a lo largo de un dia excepcional: el 26 de febrero de 1971. Ese día la ciudad de estremeció con los motines provocados por la muerte de un estudiante a manos de tropas del ejercito que ocupaban la Universidad del Valle. Pero la novela es mucho más que una crónica de las muertes, de la asonada que conduce al insólito toque de queda proclamado a las 12 del día, y a la declaratoria de Estado de Sitio en toda Colombia, o de los peregrinajes de los personajes que tratan de llegar a sus casas en medio del caos. Se trata de una exploración de cómo afecta las vidas de sus personajes la violencia que tiene orígenes históricos remotos

Esta novela recorre la ciudad de Cali en toda su extensión, a lo largo de un dia excepcional: el 26 de febrero de 1971. Ese día la ciudad de estremeció con los motines provocados por la muerte de un estudiante a manos de tropas del ejercito que ocupaban la Universidad del Valle. Pero la novela es mucho más que una crónica de las muertes, de la asonada que conduce al insólito toque de queda proclamado a las 12 del día, y a la declaratoria de Estado de Sitio en toda Colombia, o de los peregrinajes de los personajes que tratan de llegar a sus casas en medio del caos. Se trata de una exploración de cómo afecta las vidas de sus personajes la violencia que tiene orígenes históricos remotos
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789585070752
  • Peso
    1.2 MB
  • Número de páginas
    332
  • Año de edición
    2024
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW130871

Gabriela Castellanos Llanos

Autor

Gabriela Castellanos Llanos es Ph.D. en Análisis del Discurso, University of Florida, Gainesville, 1990; M.A. en Teología, University of Notre Dame, Indiana, 1969; y B.A. en Filosofía y Francés, Marygrove College, Detroit, 1966. Desde 1972 ha enseñado literatura y lingüística en la Universidad del Valle. Actualmente se desempeña como profesora del Doctorado en Humanidades, y como investigadora del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, del cual fue cofundadora y directora por muchos años. Entre sus publicaciones cuenta con catorce libros, entre ellos seis de investigaciones sobre género, además de cuatro compilaciones sobre el mismo tema, una novela, y tres poemarios. Ha recibido múltiples distinciones en tres países. En 2005 fue nombrada Profesora Honoraria de la Universidad del Valle; en 1991 fue nombrada Profesora Distinguida de la misma institución.