search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Colonización y protesta...

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

USD $ 53,42

«Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950) pretende ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Del mismo modo, espero que constituya un aporte a una “historia de la memoria” en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de frontera agraria para quienes habrán de implementar el tratado de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC. También espero que el libro les aporte a campesinos y activistas sociales una visión del pasado rural y sus tradiciones identitarias, así como de las luchas por el acceso a recursos, la ciudadanía y la justicia social, que contribuyan a construir una vida mejor.»Catherine LeGrand

«Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950) pretende ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Del mismo modo, espero que constituya un aporte a una “historia de la memoria” en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de frontera agraria para quienes habrán de implementar el tratado de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC. También espero que el libro les aporte a campesinos y activistas sociales una visión del pasado rural y sus tradiciones identitarias, así como de las luchas por el acceso a recursos, la ciudadanía y la justicia social, que contribuyan a construir una vida mejor.»Catherine LeGrand
  • Isbn
    9789587744231
  • Peso
    0.64 kg.
  • Tamaño
    17 x 23 cm.
  • Número de páginas
    396
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD00312

Catherine Legrand

Autor

Es actualmente profesora asociada del Departamento de Historia de McGill University. Es magíster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Historia Latinoamericana de Stanford University. Fue profesora también de la University of British Columbia (1980-1985) y de Queen’s University (1985-1990). Sus temas de investigación son principalmente la historia agraria, social y cultural en América Latina en los siglos XIX y XX y los aspectos culturales de la relación de Estados Unidos y Canadá con América Latina. Ha sido presidenta de la Canadian Association of Latin American and Caribbean Studies y editora asociada de Latin American Research Review, revista oficial de la Latin American Studies Association (LASA).