- Impreso
La ineficacia de pleno derecho en los negocios jurídicos
- Año de edición 2011
USD $ 11,33
-Qué es la ineficacia de pleno derecho y cuáles son sus consecuencias? Cuál es su origen? -Tiene antecedentes en algún otro ordenamiento jurídico? ¿Es una creación y una figura exclusiva del derecho mercantil colombiano? ¿Es un fenómeno previsto por el Código Civil de Colombia? ¿Se trata simplemente de una modalidad de inexistencia del negocio jurídico? ¿En que se diferencia con la nulidad absoluta, con la nulidad de pleno derecho, con la nulidad parcial o con la ineficacia por no producción de los efectos finales? Estos son las principales cuestiones que el autor aborda en este interesante estudio con la pretensión de explicar la génesis y la caracterización de este ente jurídico.
-Qué es la ineficacia de pleno derecho y cuáles son sus consecuencias? Cuál es su origen? -Tiene antecedentes en algún otro ordenamiento jurídico? ¿Es una creación y una figura exclusiva del derecho mercantil colombiano? ¿Es un fenómeno previsto por el Código Civil de Colombia? ¿Se trata simplemente de una modalidad de inexistencia del negocio jurídico? ¿En que se diferencia con la nulidad absoluta, con la nulidad de pleno derecho, con la nulidad parcial o con la ineficacia por no producción de los efectos finales? Estos son las principales cuestiones que el autor aborda en este interesante estudio con la pretensión de explicar la génesis y la caracterización de este ente jurídico.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-710-697-8
-
Peso0.36 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas292
-
Año de edición2011
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaUEX10320
-
Colección
-
Código de barras9789587106978