search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Salario, precio y ganancia

Salario, precio y ganancia

USD $ 8,58

Salario, precio y ganancia es la primera síntesis dirigida a trabajadores y militantes de la causa del proletariado en que la Marx resumió veinte años de investigación de las relaciones capitalistas de producción y la teoría económica clásica.Estas conferencias fueron dictadas originalmente ante el Consejo de la Internacional en 1865. En ellas aborda todos los aspectos del vínculo que conecta al salario como precio de la fuerza de trabajo y la ganancia capitalista, señalando las leyes que regulan su variación y la forma en que los cambios en el salario y la ganancia dependen directamente de la lucha económica y política del proletariado contra la dictadura burguesa.El lector tiene entre sus manos un clásico imperecedero indispensable para reafirmar la conciencia de clase de los trabajadores del campo y la ciudad.

Salario, precio y ganancia es la primera síntesis dirigida a trabajadores y militantes de la causa del proletariado en que la Marx resumió veinte años de investigación de las relaciones capitalistas de producción y la teoría económica clásica.Estas conferencias fueron dictadas originalmente ante el Consejo de la Internacional en 1865. En ellas aborda todos los aspectos del vínculo que conecta al salario como precio de la fuerza de trabajo y la ganancia capitalista, señalando las leyes que regulan su variación y la forma en que los cambios en el salario y la ganancia dependen directamente de la lucha económica y política del proletariado contra la dictadura burguesa.El lector tiene entre sus manos un clásico imperecedero indispensable para reafirmar la conciencia de clase de los trabajadores del campo y la ciudad.
  • Isbn
    9789978346280
  • Peso
    0.12 kg.
  • Tamaño
    14 x 20 cm.
  • Número de páginas
    96
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD04440
Karl Marx

Karl Marx

Autor

Nació en 1818 en Tréveris. Estudió en contacto con la izquierda hegeliana y en 1843 emigró a París. De esos años son Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel y Sobre la cuestión judía, y el comienzo de su perdurable colaboración con Engels: tras madurar el materialismo histórico, publicaron el Manifiesto durante las revoluciones de 1848. Exiliado en Londres, inició los estudios que sistematizó en El capital e impulsó la reunificación del movimiento obrero europeo. Reseñó la Comuna de París de 1871 –La Guerra Civil en Francia– y, hasta su muerte en 1883, enfrentó a la socialdemocracia –Crítica al Programa de Gotha–, y contactó a los primeros revolucionarios rusos.