search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Trickster
USD $ 37,74

En esta obra, Paul Radin (Lodz, hoy Polonia, 1863 – Nueva York 1959), antropólogo cultural y folclorista estadounidense, nos ofrece la contraparte sociológica, humana e incluso literaria de una figura central en el junguismo clásico y contemporáneo, Trickster.Este anclaje en la Historia de un pueblo indígena norteamericano en particular, los winnebago, que tienen a Trickster en su panteón, viene acompañado del estudio profundo de aquello que a la vez hace de Trickster una figura universal; vale decir, del estudio de sus aspectos psicológicos y mitológicos, de los que se ocupan Carl G. Jung y Karl Kérenyi, respectivamente, en este mismo volumen.También conocido como «bribón divino», eufemismo que sin embargo no termina de hacerle justica a su naturaleza en ocasiones malvada y hasta perversa, Trickster muestra asimismo la tendencia contraria, de la que tampoco parece tener conciencia ni control, esto es, la de ser un dispensador de vida, alimento y bienestar.Esta ambigüedad, por la cual es tan pronto un benefactor de la humanidad como un embaucador presto a cometer los más denigrantes excesos, tiene algo no obstante de entrañable. De desvalidamente humano. De inoportuno e impredecible. Comonuestra Sombra. Acaso con el divino Trickster los winnebago metaforizaran, mediante doble contraposición, la secular precariedad de la conciencia humana.

En esta obra, Paul Radin (Lodz, hoy Polonia, 1863 – Nueva York 1959), antropólogo cultural y folclorista estadounidense, nos ofrece la contraparte sociológica, humana e incluso literaria de una figura central en el junguismo clásico y contemporáneo, Trickster.Este anclaje en la Historia de un pueblo indígena norteamericano en particular, los winnebago, que tienen a Trickster en su panteón, viene acompañado del estudio profundo de aquello que a la vez hace de Trickster una figura universal; vale decir, del estudio de sus aspectos psicológicos y mitológicos, de los que se ocupan Carl G. Jung y Karl Kérenyi, respectivamente, en este mismo volumen.También conocido como «bribón divino», eufemismo que sin embargo no termina de hacerle justica a su naturaleza en ocasiones malvada y hasta perversa, Trickster muestra asimismo la tendencia contraria, de la que tampoco parece tener conciencia ni control, esto es, la de ser un dispensador de vida, alimento y bienestar.Esta ambigüedad, por la cual es tan pronto un benefactor de la humanidad como un embaucador presto a cometer los más denigrantes excesos, tiene algo no obstante de entrañable. De desvalidamente humano. De inoportuno e impredecible. Comonuestra Sombra. Acaso con el divino Trickster los winnebago metaforizaran, mediante doble contraposición, la secular precariedad de la conciencia humana.
  • Isbn
    9786124745393
  • Peso
    0.52 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    300
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD05467
Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung

Autor

Nacío el 26 de julio de 1875 en Kesswil (Suiza) y fallece en 1961. Psiquiatra y psicólogo suizo, fue el fundador de la escuela de Psicología analítica. Después de sus estudios de medicina en Basilea, se dedicó a la práctica de la psiquiatría e introdujo en ella, junto con Eugen Bleuler, el psicoanálisis freudiano. Tras su ruptura con Freud a finales de 1912 comienza la elaboración de su propia orientación analítica, conocida también como «psicología de los complejos». Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión. Así ponen de manifiesto que las representaciones originarias que subyacen y son comunes a las diversas religiones constituyen contenidos arquetípicos del alma humana. Además, durante los últimos treinta años de su vida, el estudio de la alquimia le proporcionará a Jung una orientación hermenéutica fundamental. Catedrático de Psicología médica en la Universidad de Basilea a partir de 1944, ejerció su práctica clínica en Küsnacht, junto al lago de Zúrich, hasta su muerte.