search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
La Quintiada (1912-1925)

La Quintiada (1912-1925)

USD $ 16,48

La Quintiada recopila en orden cronológico una selección de cartas y otros documentos de Manuel Quintín Lame y demás protagonistas de la rebelión indígena del Cauca entre 1914 y 1925. A través de las cartas, telegramas, noticias de prensa y algunos documentos oficiales se construye un caleidoscopio de diferentes versiones sobre lo sucedido en esa época, tanto los reclamos indígenas como las respuestas de las autoridades y los comentaristas de prensa. A la recopilación de materiales se agregan tres estudios introductorios. El primero es de Julieta Lemaitre Ripoll y versa sobre la forma como Lame usa el derecho para hablar como autoridad indígena, para promover interpretaciones de la ley favorables a sus intereses indígenas y, en últimas, para justificar la desobediencia a las leyes de disolución de resguardos. El segundo, de Karla Escobar, explica el contexto de modernización, conflictiva y heterogénea, en la que se da la rebelión indígena en el Cauca en este periodo. Por último, Paulo Bacca da cuenta de la historia personal de Quintín Lame en estos años, a partir de las fuentes primarias y secundarias, Este volumen espera llevar a los lectores no especializados la fuerza de las fuentes primarias, en todo su detalle y complejidad, invitándolos a conocer de cerca la historia de un periodo fundacional para el actual movimiento indígena tanto como para los conflictos de tierras que aún conmueven a la nación.

La Quintiada recopila en orden cronológico una selección de cartas y otros documentos de Manuel Quintín Lame y demás protagonistas de la rebelión indígena del Cauca entre 1914 y 1925. A través de las cartas, telegramas, noticias de prensa y algunos documentos oficiales se construye un caleidoscopio de diferentes versiones sobre lo sucedido en esa época, tanto los reclamos indígenas como las respuestas de las autoridades y los comentaristas de prensa. A la recopilación de materiales se agregan tres estudios introductorios. El primero es de Julieta Lemaitre Ripoll y versa sobre la forma como Lame usa el derecho para hablar como autoridad indígena, para promover interpretaciones de la ley favorables a sus intereses indígenas y, en últimas, para justificar la desobediencia a las leyes de disolución de resguardos. El segundo, de Karla Escobar, explica el contexto de modernización, conflictiva y heterogénea, en la que se da la rebelión indígena en el Cauca en este periodo. Por último, Paulo Bacca da cuenta de la historia personal de Quintín Lame en estos años, a partir de las fuentes primarias y secundarias, Este volumen espera llevar a los lectores no especializados la fuerza de las fuentes primarias, en todo su detalle y complejidad, invitándolos a conocer de cerca la historia de un periodo fundacional para el actual movimiento indígena tanto como para los conflictos de tierras que aún conmueven a la nación.
  • Isbn
    9789586958769
  • Peso
    0.47 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    340
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD12586