search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Awqa Pacha

Awqa Pacha

USD $ 24,06

Awqa Pacha refiere, al menos desde la magna obra de Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva crónica y buen gobierno (1625), los tiempos y espacios de guerra y combate contra el sistema de dominación moderno colonial y cuyas principales expresiones (de las luchas anticoloniales) han sido las rebeliones del Taky Onqoy, las sublevaciones de Túpac Amaru y Tupaj Katari, las insurrecciones del willka Zárate y las subversiones de Felipe Quispe, el mallku. A partir de este contexto histórico cultural, en el presente libro se procura re-presentar los complejos procesos de insurgencia política e intelectual de los más importantes pensadores emergentes del pueblo nación aymara y comprenderlos en el seno de las revueltas del movimiento katarista, así como en las heroicas luchas por la recuperación de las libertades democráticas y la propia radicalización de los procesos de emancipación y liberación. Este texto intenta, pues, referir los procesos de formación académica y experiencia política de los intelectuales aymaras desde los propios orígenes comunitarios hasta los ámbitos universitarios. También se propone comprender la maduración de una serie de propuestas teóricas y políticas que articulan orgánicamente la memoria histórica de los ayllus andinos con las insurgencias políticas y territoriales contemporáneas en función de la re-construcción de los horizontes de lucha primordialmente post(de)coloniales. El desarrollo teórico y metodólogo de esta obra también ha posibilitado dialogar, a partir de los procesos de la insurgencia armara contemporánea, con los más novedosos y originales movimientos políticos e intelectuales del mundo contemporáneo, tales como el pensamiento anticolonial, la crítica postcolonial y el giro decolonial.

Awqa Pacha refiere, al menos desde la magna obra de Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva crónica y buen gobierno (1625), los tiempos y espacios de guerra y combate contra el sistema de dominación moderno colonial y cuyas principales expresiones (de las luchas anticoloniales) han sido las rebeliones del Taky Onqoy, las sublevaciones de Túpac Amaru y Tupaj Katari, las insurrecciones del willka Zárate y las subversiones de Felipe Quispe, el mallku. A partir de este contexto histórico cultural, en el presente libro se procura re-presentar los complejos procesos de insurgencia política e intelectual de los más importantes pensadores emergentes del pueblo nación aymara y comprenderlos en el seno de las revueltas del movimiento katarista, así como en las heroicas luchas por la recuperación de las libertades democráticas y la propia radicalización de los procesos de emancipación y liberación. Este texto intenta, pues, referir los procesos de formación académica y experiencia política de los intelectuales aymaras desde los propios orígenes comunitarios hasta los ámbitos universitarios. También se propone comprender la maduración de una serie de propuestas teóricas y políticas que articulan orgánicamente la memoria histórica de los ayllus andinos con las insurgencias políticas y territoriales contemporáneas en función de la re-construcción de los horizontes de lucha primordialmente post(de)coloniales. El desarrollo teórico y metodólogo de esta obra también ha posibilitado dialogar, a partir de los procesos de la insurgencia armara contemporánea, con los más novedosos y originales movimientos políticos e intelectuales del mundo contemporáneo, tales como el pensamiento anticolonial, la crítica postcolonial y el giro decolonial.
  • Isbn
    9789942093332
  • Peso
    0.41 kg.
  • Tamaño
    15 x 21 cm.
  • Número de páginas
    308
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD20802