search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
La cuestión nacional, una...

La cuestión nacional, una asignatura pendiente para la creación de una teoría de las relaciones internacionales.

USD $ 21,37

Previo al surgimiento de las repúblicas las relaciones humanas eran de poder religioso y militar, basados en los derechos de los dioses y por tantola guerra religiosa.Con la aparición de las repúblicas y el surgimiento del «hombre libre», el derecho a la guerra desaparece y da inicio a relaciones internacionales entre estados nacionales con igualdad jurídica, independencia y soberanía., ninguna república establece el derecho a la invasióno guerra para destruir a otra nación, cultura o sociedad.El mundo de las naciones se origina y consolida en el continente americano durante los siglos XVII y XVIII. El resto del mundo tendrá que sufrir dos Guerras Mundiales, y la Guerra Fría para reconocer los derechos civiles.Desde entonces, los imperios religiosos retan a las repúblicas, apoyadas por monarquías y estados religiosos. Los pequeños dictadores religiosos al interno de las repúblicas se disfrazan de guerrilleros y defienden la libertad religiosa contra la libertad de culto. En la república se puede ser ateo en el trabajo, idólatra de Venus en el almuerzo, o Baco y Morfeo por las noches; de Huitzilopochtli durante un evento deportivo, sin cometer delito por cambiar de religión o priorizar la ciencia sobre las mitologías.Las Constituciones republicanas establecen los derechos ciudadanos y sociales, en contraste a los divinos o naturales, pues la naturaleza no otorga ningún derecho, El «hombre libre» del continente americano inspiró cosmogonías como el liberalismo y marxismo. Hoy día los imperios religiosos no pagan impuestos, tienen sus propias reglas, exigen tributos a sus fieles. Y ejercen el derecho de guerra religiosa para imponer sus dioses.Por esto el Mundo de las Naciones continúa siendo una asignatura pendiente.

Previo al surgimiento de las repúblicas las relaciones humanas eran de poder religioso y militar, basados en los derechos de los dioses y por tantola guerra religiosa.Con la aparición de las repúblicas y el surgimiento del «hombre libre», el derecho a la guerra desaparece y da inicio a relaciones internacionales entre estados nacionales con igualdad jurídica, independencia y soberanía., ninguna república establece el derecho a la invasióno guerra para destruir a otra nación, cultura o sociedad.El mundo de las naciones se origina y consolida en el continente americano durante los siglos XVII y XVIII. El resto del mundo tendrá que sufrir dos Guerras Mundiales, y la Guerra Fría para reconocer los derechos civiles.Desde entonces, los imperios religiosos retan a las repúblicas, apoyadas por monarquías y estados religiosos. Los pequeños dictadores religiosos al interno de las repúblicas se disfrazan de guerrilleros y defienden la libertad religiosa contra la libertad de culto. En la república se puede ser ateo en el trabajo, idólatra de Venus en el almuerzo, o Baco y Morfeo por las noches; de Huitzilopochtli durante un evento deportivo, sin cometer delito por cambiar de religión o priorizar la ciencia sobre las mitologías.Las Constituciones republicanas establecen los derechos ciudadanos y sociales, en contraste a los divinos o naturales, pues la naturaleza no otorga ningún derecho, El «hombre libre» del continente americano inspiró cosmogonías como el liberalismo y marxismo. Hoy día los imperios religiosos no pagan impuestos, tienen sus propias reglas, exigen tributos a sus fieles. Y ejercen el derecho de guerra religiosa para imponer sus dioses.Por esto el Mundo de las Naciones continúa siendo una asignatura pendiente.
  • Isbn
    9788411814850
  • Peso
    0.74 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    548
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD28202