search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Recetario Ancestral...
USD $ 6,73

Este recetario es resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Colombia y la comunidad arhuaca del resguardo de Jimaín, en el marco del proyecto de extensión solidaria, relacionado con producción agroacuícola. Buscando garantizar la continuidad de las iniciativas que se gestaron allí y que la comunidad pudiera integrar de manera armónica el consumo de peces en su dieta, realizamos una evaluación previa de las posibilidades reales de apropiación de estas prácticas, tanto en su dimensión técnica, ligada a la cría y levante de los peces, como en la incorporación de esta proteína en sus dietas. Por ello, decidimos invertir en un conocimiento más profundo de las prácticas alimentarias arhuacas a través de entrevistas y talleres, donde identificamos comidas y preparaciones recientes y antiguas que son importantes para la comunidad. Aunque trabajamos con foco en la apropiación y difusión del conocimiento piscícola, el recetario no se limita a recetas con pescado, sino que se extiende a otros alimentos cotidianos y significativos, resaltando aquellas preparaciones que hacen parte de la gastronomía local y de la identidad regional y étnica, buscando fortalecer las tradiciones agrícolas propias. Sin que se trate de una recopilación exhaustiva de la gastronomía de la Sierra, aquí quisimos contribuir al registro de algunas historias, conocimientos, técnicas y prácticas cotidianas que sostienen el día a día de los habitantes de este territorio.

Fuera de stock
Este recetario es resultado de un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Colombia y la comunidad arhuaca del resguardo de Jimaín, en el marco del proyecto de extensión solidaria, relacionado con producción agroacuícola. Buscando garantizar la continuidad de las iniciativas que se gestaron allí y que la comunidad pudiera integrar de manera armónica el consumo de peces en su dieta, realizamos una evaluación previa de las posibilidades reales de apropiación de estas prácticas, tanto en su dimensión técnica, ligada a la cría y levante de los peces, como en la incorporación de esta proteína en sus dietas. Por ello, decidimos invertir en un conocimiento más profundo de las prácticas alimentarias arhuacas a través de entrevistas y talleres, donde identificamos comidas y preparaciones recientes y antiguas que son importantes para la comunidad. Aunque trabajamos con foco en la apropiación y difusión del conocimiento piscícola, el recetario no se limita a recetas con pescado, sino que se extiende a otros alimentos cotidianos y significativos, resaltando aquellas preparaciones que hacen parte de la gastronomía local y de la identidad regional y étnica, buscando fortalecer las tradiciones agrícolas propias. Sin que se trate de una recopilación exhaustiva de la gastronomía de la Sierra, aquí quisimos contribuir al registro de algunas historias, conocimientos, técnicas y prácticas cotidianas que sostienen el día a día de los habitantes de este territorio.