search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Café Caribe. Historia y...

Café Caribe. Historia y economía de la caficultura en la gran cuenca del Caribe, siglos XVIII-XXI

USD $ 19,80

La lectura de esta obra permite conocer, a través de doce capítulos, las dinámicas sociales y económicas de la caficultura en la Gran Cuenca del Caribe, esta macrorregión que nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez delimitó entre el golfo de México, Centroamérica, Antillas Mayores y Menores, norte de Suramérica y nordeste de Brasil, desde que llegaron a esa región los primeros granos traídos por franceses y holandeses hace 300 años, una historia que ha sido poco conocida hasta ahora. Así pues, el libro relata que la isla de Martinica y la Guayana Holandesa fueron los sitios iniciales donde se sembró café por primera vez en América; que Haití, Cuba o Puerto Rico fueron durante algunos años los principales exportadores de café a nivel mundial; que a este último y a Jamaica fueron traídas varias familias para trabajar en los cafetales de la Sierra Nevada de Santa Marta, que Jamaica o Panamá producen uno de los cafés de mayor cotización en el mercado internacional, y otros hechos y acontecimientos notables relacionados con el consumo y mercadeo del café en el territorio analizado.

Fuera de stock
La lectura de esta obra permite conocer, a través de doce capítulos, las dinámicas sociales y económicas de la caficultura en la Gran Cuenca del Caribe, esta macrorregión que nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez delimitó entre el golfo de México, Centroamérica, Antillas Mayores y Menores, norte de Suramérica y nordeste de Brasil, desde que llegaron a esa región los primeros granos traídos por franceses y holandeses hace 300 años, una historia que ha sido poco conocida hasta ahora. Así pues, el libro relata que la isla de Martinica y la Guayana Holandesa fueron los sitios iniciales donde se sembró café por primera vez en América; que Haití, Cuba o Puerto Rico fueron durante algunos años los principales exportadores de café a nivel mundial; que a este último y a Jamaica fueron traídas varias familias para trabajar en los cafetales de la Sierra Nevada de Santa Marta, que Jamaica o Panamá producen uno de los cafés de mayor cotización en el mercado internacional, y otros hechos y acontecimientos notables relacionados con el consumo y mercadeo del café en el territorio analizado.