search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
¿Por qué la crisis...

¿Por qué la crisis ambiental? Contribuciones desde la ecología social

  • Año de edición 2023
USD $ 25,09

La actual crisis ambiental es también una crisis de la civilización. La sociedad, con todos los recursos culturales y tecnológicos de los que dispone, no ha sido capaz de detener la degradación del planeta. Ya a mediados de siglo xx, Murray Bookchin, pionero de la ecología social, consideraba que la acción humana es el factor principal de la transformación ecológica y reivindicaba, por lo tanto, el papel de las personas en la resolución de los problemas ambientales, a menudo con raíces en el pasado (colonialismo y poscolonialismo, por ejemplo) y con consecuencias graves de desigualdad. Este libro analiza la dimensión social de la situación de emergencia que vivimos hoy profundizando en los temas directamente relacionados (la sostenibilidad, la cultura ambiental, las economías solidarias, las relaciones desiguales, el crecimiento demográfico, el ecoplaneamiento y las catástrofes) y mostrando algunas de las estrategias que tenemos al alcance para lograr una sociedad más ecológica, justa, solidaria y feliz.

Últimas unidades en stock
La actual crisis ambiental es también una crisis de la civilización. La sociedad, con todos los recursos culturales y tecnológicos de los que dispone, no ha sido capaz de detener la degradación del planeta. Ya a mediados de siglo xx, Murray Bookchin, pionero de la ecología social, consideraba que la acción humana es el factor principal de la transformación ecológica y reivindicaba, por lo tanto, el papel de las personas en la resolución de los problemas ambientales, a menudo con raíces en el pasado (colonialismo y poscolonialismo, por ejemplo) y con consecuencias graves de desigualdad. Este libro analiza la dimensión social de la situación de emergencia que vivimos hoy profundizando en los temas directamente relacionados (la sostenibilidad, la cultura ambiental, las economías solidarias, las relaciones desiguales, el crecimiento demográfico, el ecoplaneamiento y las catástrofes) y mostrando algunas de las estrategias que tenemos al alcance para lograr una sociedad más ecológica, justa, solidaria y feliz.
  • Isbn
    978-84-9168-932-4
  • Peso
    0.47 kg.
  • Tamaño
    15 x 20 cm.
  • Número de páginas
    352
  • Año de edición
    2023
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    UBE10157
  • Colección
  • Código de barras
    9788491689324