search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Melambo
USD $ 20,80

Han pasado casi tres siglos desde la fundación de Guamal, el 16 de julio de 1747, por el maestre de campo José Fernando de Mier y Guerra. El militar eligió, para el poblamiento de colonos, las bermejas areniscas y la parte más alta del asentamiento aborigen del cacique Melambo. Un sitio privilegiado y testigo de las diversas campañas colonizadoras hacia el interior del país por parte del invasor español. Este libro describe y reseña una serie de acontecimientos y relatos de tipo histórico, antropológico, etnográfico y folclórico que permiten entender el sincretismo cultural del hombre del río en la Depresión Mompósina. Esta obra reafirma la particular cosmovisión de los hombres y las mujeres de Guamal en el sur del Magdalena en la región Caribe colombiana. 

Han pasado casi tres siglos desde la fundación de Guamal, el 16 de julio de 1747, por el maestre de campo José Fernando de Mier y Guerra. El militar eligió, para el poblamiento de colonos, las bermejas areniscas y la parte más alta del asentamiento aborigen del cacique Melambo. Un sitio privilegiado y testigo de las diversas campañas colonizadoras hacia el interior del país por parte del invasor español. Este libro describe y reseña una serie de acontecimientos y relatos de tipo histórico, antropológico, etnográfico y folclórico que permiten entender el sincretismo cultural del hombre del río en la Depresión Mompósina. Esta obra reafirma la particular cosmovisión de los hombres y las mujeres de Guamal en el sur del Magdalena en la región Caribe colombiana. 
  • Isbn
    9789587461541
  • Peso
    0.39 kg.
  • Tamaño
    15 x 22 cm.
  • Número de páginas
    280
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD31765